Síndrome de Eisenmenger en paciente adulto con comunicación interauricular. A propósito de un caso

Descripción del Articulo

El síndrome de Eisenmenger describe cualquier comunicación congénita entre las circulaciones sistémica y pulmonar que provoque enfermedad vascular pulmonar obstructiva (EVPO), en el que se encuentra corto circuito predominante de derecha a izquierda o viceversa; y afectan alrededor del 1-2% de los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez-Mathey, Vanessa E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Repositorio:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/184
Enlace del recurso:https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Eisenmenger
Comunicación interauricular
Hipertensión pulmonar
Descripción
Sumario:El síndrome de Eisenmenger describe cualquier comunicación congénita entre las circulaciones sistémica y pulmonar que provoque enfermedad vascular pulmonar obstructiva (EVPO), en el que se encuentra corto circuito predominante de derecha a izquierda o viceversa; y afectan alrededor del 1-2% de los pacientes. El síndrome de Eisenmenger (SE) por tanto representa la forma más avanzada de hipertensión arterial pulmonar asociada a cardiopatía congénita. Se presenta el caso de una paciente femenina de 46 años de edad que ingresa a emergencia en el Hospital II Lima Norte- Essalud por presentar dolor precordial, sensación de disnea; con antecedentes de Hipertensión Pulmonar diagnosticada hace 10 años, comunicación interauricular (CIA) ostium secundum y síndrome de Eisenmenger. Muchos pacientes con síndrome de Eisenmenger pueden estar asintomáticos durante muchos años; los síntomas aparecen generalmente en la segunda o tercera década de la vida, dado que es un cuadro de características irreversibles el tratamiento es principalmente sintomático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).