Retinopatía de la prematuridad y su evolución en niños sobrevivientes de bajo peso al nacer egresados del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de las Mercedes de Chiclayo durante 2012-2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la evolución de retinopatía de la prematuridad (ROP) en recién nacidos con bajo peso al nacer egresados del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de las Mercedes durante los años 2012-2013. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo qu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/31 |
Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/31 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién nacido pretérmino recién nacido de bajo peso laserterapia |
id |
REVCMH_21992494e3f8ec333ceca835f2ee5032 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/31 |
network_acronym_str |
REVCMH |
network_name_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
repository_id_str |
|
spelling |
Retinopatía de la prematuridad y su evolución en niños sobrevivientes de bajo peso al nacer egresados del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de las Mercedes de Chiclayo durante 2012-2013Fustamante-Sánchez, VanessaSantamaría-Santamaría, CarlosPeña-Sánchez, RicardoRecién nacido pretérminorecién nacido de bajo pesolaserterapiaObjetivo: Describir la evolución de retinopatía de la prematuridad (ROP) en recién nacidos con bajo peso al nacer egresados del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de las Mercedes durante los años 2012-2013. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo que se incluyeron 118 recién nacidos pretérmino (RNPT) e excluyó a 25 sobrevivientes por ser referidos a otras instituciones, padecer de malformaciones congénitas o tener su ficha clínica incompleta. Se registró su evolución con respecto de la ocurrencia de ROP en los siguientes seis controles posterior a su nacimiento. Resultados: De los 118 RN con bajo peso al nacer, al final del período de estudio el 50.8% (60) evolucionaron en hacia la regresión espontánea con diagnóstico previo de ROP y en 16,9% (20) a estadios que necesitaron tratamiento con laserterapia, el restante 32,2% (38) tuvo buenos resultados con fondo de ojo normal (retina madura) previo a un diagnóstico de retina inmadura. Se encontró diferencia significativa en el promedio del peso al nacer (p˂0,001, análisis de varianza) en los tres grupos estudiados. No se evidenció diferencias significativas entre la evolución de los RN por sexo. Conclusiones: Se encontró una frecuencia de 42% de ROP en los RNPT evaluados. Una asociación entre peso del RN y la necesidad de requerir laserterapia. En los RN de sexo masculino aprox. el 55% se ven curados durante el tercer control mientras que el sexo femenino lo hicieron en un 45 %.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2018-09-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/3110.35434/rcmhnaaa.2017.102.31Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 10 No. 2 (2017): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 85-89Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 10 Núm. 2 (2017): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 85-892227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/31/31Derechos de autor 2018 Revista del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/312021-06-14T05:55:31Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Retinopatía de la prematuridad y su evolución en niños sobrevivientes de bajo peso al nacer egresados del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de las Mercedes de Chiclayo durante 2012-2013 |
title |
Retinopatía de la prematuridad y su evolución en niños sobrevivientes de bajo peso al nacer egresados del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de las Mercedes de Chiclayo durante 2012-2013 |
spellingShingle |
Retinopatía de la prematuridad y su evolución en niños sobrevivientes de bajo peso al nacer egresados del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de las Mercedes de Chiclayo durante 2012-2013 Fustamante-Sánchez, Vanessa Recién nacido pretérmino recién nacido de bajo peso laserterapia |
title_short |
Retinopatía de la prematuridad y su evolución en niños sobrevivientes de bajo peso al nacer egresados del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de las Mercedes de Chiclayo durante 2012-2013 |
title_full |
Retinopatía de la prematuridad y su evolución en niños sobrevivientes de bajo peso al nacer egresados del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de las Mercedes de Chiclayo durante 2012-2013 |
title_fullStr |
Retinopatía de la prematuridad y su evolución en niños sobrevivientes de bajo peso al nacer egresados del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de las Mercedes de Chiclayo durante 2012-2013 |
title_full_unstemmed |
Retinopatía de la prematuridad y su evolución en niños sobrevivientes de bajo peso al nacer egresados del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de las Mercedes de Chiclayo durante 2012-2013 |
title_sort |
Retinopatía de la prematuridad y su evolución en niños sobrevivientes de bajo peso al nacer egresados del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de las Mercedes de Chiclayo durante 2012-2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fustamante-Sánchez, Vanessa Santamaría-Santamaría, Carlos Peña-Sánchez, Ricardo |
author |
Fustamante-Sánchez, Vanessa |
author_facet |
Fustamante-Sánchez, Vanessa Santamaría-Santamaría, Carlos Peña-Sánchez, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Santamaría-Santamaría, Carlos Peña-Sánchez, Ricardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recién nacido pretérmino recién nacido de bajo peso laserterapia |
topic |
Recién nacido pretérmino recién nacido de bajo peso laserterapia |
description |
Objetivo: Describir la evolución de retinopatía de la prematuridad (ROP) en recién nacidos con bajo peso al nacer egresados del Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente de las Mercedes durante los años 2012-2013. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo que se incluyeron 118 recién nacidos pretérmino (RNPT) e excluyó a 25 sobrevivientes por ser referidos a otras instituciones, padecer de malformaciones congénitas o tener su ficha clínica incompleta. Se registró su evolución con respecto de la ocurrencia de ROP en los siguientes seis controles posterior a su nacimiento. Resultados: De los 118 RN con bajo peso al nacer, al final del período de estudio el 50.8% (60) evolucionaron en hacia la regresión espontánea con diagnóstico previo de ROP y en 16,9% (20) a estadios que necesitaron tratamiento con laserterapia, el restante 32,2% (38) tuvo buenos resultados con fondo de ojo normal (retina madura) previo a un diagnóstico de retina inmadura. Se encontró diferencia significativa en el promedio del peso al nacer (p˂0,001, análisis de varianza) en los tres grupos estudiados. No se evidenció diferencias significativas entre la evolución de los RN por sexo. Conclusiones: Se encontró una frecuencia de 42% de ROP en los RNPT evaluados. Una asociación entre peso del RN y la necesidad de requerir laserterapia. En los RN de sexo masculino aprox. el 55% se ven curados durante el tercer control mientras que el sexo femenino lo hicieron en un 45 %. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/31 10.35434/rcmhnaaa.2017.102.31 |
url |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/31 |
identifier_str_mv |
10.35434/rcmhnaaa.2017.102.31 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/31/31 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 10 No. 2 (2017): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 85-89 Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 10 Núm. 2 (2017): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 85-89 2227-4731 2225-5109 reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instacron:HNAAA |
instname_str |
Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
instacron_str |
HNAAA |
institution |
HNAAA |
reponame_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
collection |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845166707429081088 |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).