Conocimiento de la norma técnica del odontograma en odontólogos de una universidad privada en Perú
Descripción del Articulo
Introducción: En 2022 el Perú aprobó una norma técnica del odontograma, que estandariza la información en la historia clínica para fines legales de los usuarios y responsabilidad del profesional. Objetivo: El propósito del estudio fue determinar el conocimiento de los odontólogos sobre la norma técn...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/2705 |
Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Registros Odontológicos Odontología Forense Conocimiento Encuestas y Cuestionarios Dental Recors Forensic Dentistry Knowledge Surveys and Questionnaires |
id |
REVCMH_1a5c760d5c0a5f81735b668ac5a974f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/2705 |
network_acronym_str |
REVCMH |
network_name_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento de la norma técnica del odontograma en odontólogos de una universidad privada en Perú Knowledge of the technical standard of the odontogram among dentists of a private university in Peru |
title |
Conocimiento de la norma técnica del odontograma en odontólogos de una universidad privada en Perú |
spellingShingle |
Conocimiento de la norma técnica del odontograma en odontólogos de una universidad privada en Perú García-Arrese Di Laura, Daniela Registros Odontológicos Odontología Forense Conocimiento Encuestas y Cuestionarios Dental Recors Forensic Dentistry Knowledge Surveys and Questionnaires |
title_short |
Conocimiento de la norma técnica del odontograma en odontólogos de una universidad privada en Perú |
title_full |
Conocimiento de la norma técnica del odontograma en odontólogos de una universidad privada en Perú |
title_fullStr |
Conocimiento de la norma técnica del odontograma en odontólogos de una universidad privada en Perú |
title_full_unstemmed |
Conocimiento de la norma técnica del odontograma en odontólogos de una universidad privada en Perú |
title_sort |
Conocimiento de la norma técnica del odontograma en odontólogos de una universidad privada en Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García-Arrese Di Laura, Daniela Martínez-Salinas, Gustavo Alejandro Carranza Samanez, Kilder Maynor |
author |
García-Arrese Di Laura, Daniela |
author_facet |
García-Arrese Di Laura, Daniela Martínez-Salinas, Gustavo Alejandro Carranza Samanez, Kilder Maynor |
author_role |
author |
author2 |
Martínez-Salinas, Gustavo Alejandro Carranza Samanez, Kilder Maynor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Registros Odontológicos Odontología Forense Conocimiento Encuestas y Cuestionarios Dental Recors Forensic Dentistry Knowledge Surveys and Questionnaires |
topic |
Registros Odontológicos Odontología Forense Conocimiento Encuestas y Cuestionarios Dental Recors Forensic Dentistry Knowledge Surveys and Questionnaires |
description |
Introducción: En 2022 el Perú aprobó una norma técnica del odontograma, que estandariza la información en la historia clínica para fines legales de los usuarios y responsabilidad del profesional. Objetivo: El propósito del estudio fue determinar el conocimiento de los odontólogos sobre la norma técnica del odontograma en odontólogos. Materiales y Métodos: Este estudio observacional transversal se realizó en una muestra de 187 odontólogos (116 docentes y 71 estudiantes de posgrado) de 22 a 62 años (65,5% mujeres, edad media 38,22 ± 12,19) de una universidad privada en Lima. Un cuestionario de 30 preguntas valorado de 0 a 30 puntos se distribuyó proporcionalmente en tres dimensiones: hallazgos clínicos (D1), disposiciones (D2) y terminología (D3). Datos demográficos de edad, sexo, tipo de participante/estudio y tiempo de experiencia profesional fueron incluidos. El cuestionario pasó la validación por constructo con análisis factorial exploratorio (Kaiser-Meyer-Olkin=0,5; Bartlett<0,000) y la confiabilidad de consistencia interna (KR-20=0,78). Las pruebas de correlación de Pearson, T de Student y Anova de una vía con post-hoc de Tukey se utilizaron con un P<0,05. Resultados: El puntaje de conocimiento fue de 19,96 ± 2,74 en el total, 4,26 ± 1,7 en D1, 7,25 ± 1,21 en D2 y 8,45 ± 1,2 en D3. El porcentaje de odontólogos con respuestas correctas fue de >79% en 7 ítems de D2 y 6 ítems de D3, mientras que en respuestas incorrectas fue de >60% en 5 ítems de D1 y 2 ítems en D2. El conocimiento total no se asoció a las variables demográficas (P≥0,067). Conclusión: Los odontólogos participantes tuvieron un conocimiento medio de la norma técnica del odontograma con mejores resultados sobre la terminología y criterios de registro de las anomalías, patologías y tratamientos dentales. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2705 10.35434/rcmhnaaa.2025.182.2705 |
url |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2705 |
identifier_str_mv |
10.35434/rcmhnaaa.2025.182.2705 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2705/1079 https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2705/1080 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 18 No. 2 (2025): Early Publication; e2705 Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 18 Núm. 2 (2025): Publicación Anticipada; e2705 2227-4731 2225-5109 10.35434/rcmhnaaa.2025.182 reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instacron:HNAAA |
instname_str |
Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
instacron_str |
HNAAA |
institution |
HNAAA |
reponame_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
collection |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845166752429768704 |
spelling |
Conocimiento de la norma técnica del odontograma en odontólogos de una universidad privada en PerúKnowledge of the technical standard of the odontogram among dentists of a private university in PeruGarcía-Arrese Di Laura, Daniela Martínez-Salinas, Gustavo AlejandroCarranza Samanez, Kilder MaynorRegistros OdontológicosOdontología ForenseConocimientoEncuestas y CuestionariosDental RecorsForensic DentistryKnowledgeSurveys and QuestionnairesIntroducción: En 2022 el Perú aprobó una norma técnica del odontograma, que estandariza la información en la historia clínica para fines legales de los usuarios y responsabilidad del profesional. Objetivo: El propósito del estudio fue determinar el conocimiento de los odontólogos sobre la norma técnica del odontograma en odontólogos. Materiales y Métodos: Este estudio observacional transversal se realizó en una muestra de 187 odontólogos (116 docentes y 71 estudiantes de posgrado) de 22 a 62 años (65,5% mujeres, edad media 38,22 ± 12,19) de una universidad privada en Lima. Un cuestionario de 30 preguntas valorado de 0 a 30 puntos se distribuyó proporcionalmente en tres dimensiones: hallazgos clínicos (D1), disposiciones (D2) y terminología (D3). Datos demográficos de edad, sexo, tipo de participante/estudio y tiempo de experiencia profesional fueron incluidos. El cuestionario pasó la validación por constructo con análisis factorial exploratorio (Kaiser-Meyer-Olkin=0,5; Bartlett<0,000) y la confiabilidad de consistencia interna (KR-20=0,78). Las pruebas de correlación de Pearson, T de Student y Anova de una vía con post-hoc de Tukey se utilizaron con un P<0,05. Resultados: El puntaje de conocimiento fue de 19,96 ± 2,74 en el total, 4,26 ± 1,7 en D1, 7,25 ± 1,21 en D2 y 8,45 ± 1,2 en D3. El porcentaje de odontólogos con respuestas correctas fue de >79% en 7 ítems de D2 y 6 ítems de D3, mientras que en respuestas incorrectas fue de >60% en 5 ítems de D1 y 2 ítems en D2. El conocimiento total no se asoció a las variables demográficas (P≥0,067). Conclusión: Los odontólogos participantes tuvieron un conocimiento medio de la norma técnica del odontograma con mejores resultados sobre la terminología y criterios de registro de las anomalías, patologías y tratamientos dentales.Introduction: In 2022 Peru approved the technical standard for dental charts, which standardizes information in medical records for legal purposes and professional accountability. Objective: The purpose of the study was to determine dentists’ knowledge of the technical standard for dental charts. Materials and Methods: This cross-sectional observational study included a sample of 187 dentists (116 faculty members and 71 postgraduate students) aged 22 to 62 years (65.5% females, mean age: 38.22 ± 12.19) from a private university in Lima. A questionnaire consisting of 30 questions, scored from 0 to 30 points, was proportionally distributed across three dimensions: clinical findings (D1), regulations (D2), and terminology (D3). Demographic data on age, sex, type of participant/study, and length of professional experience were included. The questionnaire underwent construct validation by exploratory factor analysis (Kaiser-Meyer-Olkin = 0.5; Bartlett < 0.001) and reliability of internal consistency (KR-20 = 0.78). Pearson’s correlation tests, the Student’s T-test, and one-way ANOVA with Tukey’s post-hoc analysis were used with a significance level of P < 0.05. Results: The overall knowledge score was 19.96 ± 2.74, with scores of 4.26 ± 1.7 in D1, 7.25 ± 1.21 in D2, and 8.45 ± 1.2 in D3. More than 79% of dentists correctly answered 7 items in D2 and 6 items in D3, whereas more than 60% incorrectly answered 5 items in D1 and 2 Items in D2. Total knowledge was not associated with demographic variables (P ≥ 0.067). Conclusions: The participating dentists exhibited average knowledge of the technical standard for dental charting, with better results in relation to the recording of dental anomalies, pathologies, and treatments. Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2025-08-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/270510.35434/rcmhnaaa.2025.182.2705Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 18 No. 2 (2025): Early Publication; e2705Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 18 Núm. 2 (2025): Publicación Anticipada; e27052227-47312225-510910.35434/rcmhnaaa.2025.182reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2705/1079https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2705/1080Derechos de autor 2025 Daniela García-Arrese Di Laura, Gustavo Alejandro Martínez-Salinas, Kilder Maynor Carranza Samanezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/27052025-07-07T16:25:44Z |
score |
13.765737 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).