Utilidad de la fórmula de Adrogué-Madias en la estimación del sodio alcanzado post fluidoterapia en pacientes quemados

Descripción del Articulo

Introducción: La fórmula de Adrogué – Madias es ampliamente usada en la hiponatremia para estimar el sodio alcanzado por fluidoterapia, pero no se han hecho estudios para ver su utilidad en pacientes quemados. Objetivo: determinar la utilidad de la fórmula de Adrogué – Madias en la estimación del so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos-Tenorio, Edgar Jhasler, Guerrero-Jaramillo, Sergio Daniel, Díaz-Cabrejos, Oscar Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Repositorio:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/405
Enlace del recurso:https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niño
Hiponatremia
Fluidoterapia
id REVCMH_154ae129bf6869bb6881a77fd1fc1cee
oai_identifier_str oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/405
network_acronym_str REVCMH
network_name_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository_id_str
spelling Utilidad de la fórmula de Adrogué-Madias en la estimación del sodio alcanzado post fluidoterapia en pacientes quemadosLlanos-Tenorio, Edgar JhaslerGuerrero-Jaramillo, Sergio DanielDíaz-Cabrejos, Oscar AlbertoNiñoHiponatremiaFluidoterapiaIntroducción: La fórmula de Adrogué – Madias es ampliamente usada en la hiponatremia para estimar el sodio alcanzado por fluidoterapia, pero no se han hecho estudios para ver su utilidad en pacientes quemados. Objetivo: determinar la utilidad de la fórmula de Adrogué – Madias en la estimación del sodio alcanzado post fluidoterapia en pacientes quemados. Material y método: estudio de cohorte descriptivo. Población: pacientes con edad < 14 años con quemaduras >10 % de SCQ, y pacientes > 14 años con SCQ >15%, que lleguen en las primeras 24 horas de la quemadura. El volumen de infusión se calculó a partir la SCQ. Se tomaron análisis de gases arteriales al ingreso y terminadas las primeras 24 horas para comparar la natremia. Finalmente se compara el sodio calculado con la fórmula de Adrogué – Madias y el sodio real a las 24 horas. Resultados: población: 24 pacientes. El 79,2% de la población tuvo hiponatremia. La prueba t de student para muestras relacionadas comparó el sodio obtenido por la fórmula de Adrogué – Madias y el sodio real a las 24 horas, obteniéndose un valor de t = 7,893 (IC 95%, p = 0,000189). El coeficiente de correlación de Pearson no mostró significancia estadística al relacionar las características clínicas con la diferencia entre el sodio obtenido por la fórmula de Adrogué – Madias y el sodio real a las 24 horas. Conclusión: la fórmula de Adrogué – Madias no es útil en la determinación del sodio post fluidoterapia en pacientes quemados.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2019-04-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/40510.35434/rcmhnaaa.2018.113.405Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 11 No. 3 (2018): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 149 - 153Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 11 Núm. 3 (2018): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 149 - 1532227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/405/201Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/4052021-06-14T05:59:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Utilidad de la fórmula de Adrogué-Madias en la estimación del sodio alcanzado post fluidoterapia en pacientes quemados
title Utilidad de la fórmula de Adrogué-Madias en la estimación del sodio alcanzado post fluidoterapia en pacientes quemados
spellingShingle Utilidad de la fórmula de Adrogué-Madias en la estimación del sodio alcanzado post fluidoterapia en pacientes quemados
Llanos-Tenorio, Edgar Jhasler
Niño
Hiponatremia
Fluidoterapia
title_short Utilidad de la fórmula de Adrogué-Madias en la estimación del sodio alcanzado post fluidoterapia en pacientes quemados
title_full Utilidad de la fórmula de Adrogué-Madias en la estimación del sodio alcanzado post fluidoterapia en pacientes quemados
title_fullStr Utilidad de la fórmula de Adrogué-Madias en la estimación del sodio alcanzado post fluidoterapia en pacientes quemados
title_full_unstemmed Utilidad de la fórmula de Adrogué-Madias en la estimación del sodio alcanzado post fluidoterapia en pacientes quemados
title_sort Utilidad de la fórmula de Adrogué-Madias en la estimación del sodio alcanzado post fluidoterapia en pacientes quemados
dc.creator.none.fl_str_mv Llanos-Tenorio, Edgar Jhasler
Guerrero-Jaramillo, Sergio Daniel
Díaz-Cabrejos, Oscar Alberto
author Llanos-Tenorio, Edgar Jhasler
author_facet Llanos-Tenorio, Edgar Jhasler
Guerrero-Jaramillo, Sergio Daniel
Díaz-Cabrejos, Oscar Alberto
author_role author
author2 Guerrero-Jaramillo, Sergio Daniel
Díaz-Cabrejos, Oscar Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Niño
Hiponatremia
Fluidoterapia
topic Niño
Hiponatremia
Fluidoterapia
description Introducción: La fórmula de Adrogué – Madias es ampliamente usada en la hiponatremia para estimar el sodio alcanzado por fluidoterapia, pero no se han hecho estudios para ver su utilidad en pacientes quemados. Objetivo: determinar la utilidad de la fórmula de Adrogué – Madias en la estimación del sodio alcanzado post fluidoterapia en pacientes quemados. Material y método: estudio de cohorte descriptivo. Población: pacientes con edad < 14 años con quemaduras >10 % de SCQ, y pacientes > 14 años con SCQ >15%, que lleguen en las primeras 24 horas de la quemadura. El volumen de infusión se calculó a partir la SCQ. Se tomaron análisis de gases arteriales al ingreso y terminadas las primeras 24 horas para comparar la natremia. Finalmente se compara el sodio calculado con la fórmula de Adrogué – Madias y el sodio real a las 24 horas. Resultados: población: 24 pacientes. El 79,2% de la población tuvo hiponatremia. La prueba t de student para muestras relacionadas comparó el sodio obtenido por la fórmula de Adrogué – Madias y el sodio real a las 24 horas, obteniéndose un valor de t = 7,893 (IC 95%, p = 0,000189). El coeficiente de correlación de Pearson no mostró significancia estadística al relacionar las características clínicas con la diferencia entre el sodio obtenido por la fórmula de Adrogué – Madias y el sodio real a las 24 horas. Conclusión: la fórmula de Adrogué – Madias no es útil en la determinación del sodio post fluidoterapia en pacientes quemados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/405
10.35434/rcmhnaaa.2018.113.405
url https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/405
identifier_str_mv 10.35434/rcmhnaaa.2018.113.405
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/405/201
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
publisher.none.fl_str_mv Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 11 No. 3 (2018): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 149 - 153
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 11 Núm. 3 (2018): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 149 - 153
2227-4731
2225-5109
reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron:HNAAA
instname_str Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
instacron_str HNAAA
institution HNAAA
reponame_str Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
collection Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844532278858874880
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).