Características epidemiológicas de pacientes asintomáticos infectados con Plasmodium sp. del Distrito de Chóchope, Departamento de Lambayeque, 2012
Descripción del Articulo
Introducción. La malaria es un problema serio debido al aumento de la incidencia y la expansión de la población. El aumento de los casos de malaria en el Perú hizo necesaria la identificación de las personas con infección crónica. Objetivos: Conocer las características epidemiológicas de lo...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/204 |
Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malaria Plasmodium Prevalencia |
Sumario: | Introducción. La malaria es un problema serio debido al aumento de la incidencia y la expansión de la población. El aumento de los casos de malaria en el Perú hizo necesaria la identificación de las personas con infección crónica. Objetivos: Conocer las características epidemiológicas de los residentes del distrito Chóchope y determinar la presencia y la prevalencia de Plasmodium sp. en pacientes con malaria asintomática. El estudio: Estudio mediante la técnica de gota gruesa de 227 personas, siguiendo los procedimientos del Manual de Procedimientos de Laboratorio para el Diagnóstico de Malaria del Instituto Nacional de Salud. Hallazgos: No se identificaron pacientes asintomáticos mediante la técnica de gota gruesa, sin embargo se encontró a un paciente mediante métodos moleculares como la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Se determinó que la actividad laboral y el sexo de la población están relacionados con la predisposición de contraer la malaria. Conclusiones: Las características epidemiológicas no son suficientes para identificar a los pacientes con malaria asintomática, tampoco teniendo como única técnica diagnóstica la gota gruesa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).