Tomografía Computarizada en Bajas Latitudes de la Ionósfera: Avances Recientes
Descripción del Articulo
The electron density distribution is, arguably, the most relevant physical parameter to study the geospace electrodynamics. There are several high precision remote sensing techniques to estimate this distribution, unfortunately, most of them are constrained to a one-dimensional reconstruction. In co...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología |
| Repositorio: | ECIPERÚ |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.eciperu.net:article/104 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.eciperu.net/index.php/ECIPERU/article/view/104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ionósfera ciencias espaciales física de plasma computación científica tomografía radio definida por software Ionosphere space science plasma physics scientific computing tomography software-defined radio |
| id |
REVCEPRE_cc522e3612673f3df73d253be59ac080 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.eciperu.net:article/104 |
| network_acronym_str |
REVCEPRE |
| network_name_str |
ECIPERÚ |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tomografía Computarizada en Bajas Latitudes de la Ionósfera: Avances Recientes |
| title |
Tomografía Computarizada en Bajas Latitudes de la Ionósfera: Avances Recientes |
| spellingShingle |
Tomografía Computarizada en Bajas Latitudes de la Ionósfera: Avances Recientes Medrano, Melissa Ionósfera ciencias espaciales física de plasma computación científica tomografía radio definida por software Ionosphere space science plasma physics scientific computing tomography software-defined radio |
| title_short |
Tomografía Computarizada en Bajas Latitudes de la Ionósfera: Avances Recientes |
| title_full |
Tomografía Computarizada en Bajas Latitudes de la Ionósfera: Avances Recientes |
| title_fullStr |
Tomografía Computarizada en Bajas Latitudes de la Ionósfera: Avances Recientes |
| title_full_unstemmed |
Tomografía Computarizada en Bajas Latitudes de la Ionósfera: Avances Recientes |
| title_sort |
Tomografía Computarizada en Bajas Latitudes de la Ionósfera: Avances Recientes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Medrano, Melissa Merino, Meyer Velásquez, Juan Pablo Inoñan, Marcos Rojas, Enrique |
| author |
Medrano, Melissa |
| author_facet |
Medrano, Melissa Merino, Meyer Velásquez, Juan Pablo Inoñan, Marcos Rojas, Enrique |
| author_role |
author |
| author2 |
Merino, Meyer Velásquez, Juan Pablo Inoñan, Marcos Rojas, Enrique |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ionósfera ciencias espaciales física de plasma computación científica tomografía radio definida por software Ionosphere space science plasma physics scientific computing tomography software-defined radio |
| topic |
Ionósfera ciencias espaciales física de plasma computación científica tomografía radio definida por software Ionosphere space science plasma physics scientific computing tomography software-defined radio |
| description |
The electron density distribution is, arguably, the most relevant physical parameter to study the geospace electrodynamics. There are several high precision remote sensing techniques to estimate this distribution, unfortunately, most of them are constrained to a one-dimensional reconstruction. In contrast, Ionospheric tomography is probably the most promising alternative to produce 2D or 3D profiles. It uses satellites signals, that travel along a defined reconstruction plane, to construct a linear model based on the theoretical relation between this signals phases and the electron density of ionospheric plasma. The solution of this system provides an estimation of the electron density distribution. The use this technique aims to reconstruct density profiles, both, for stable states of the ionosphere and states in which the ionosphere contains plasma irregularities. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.eciperu.net/index.php/ECIPERU/article/view/104 10.33017/RevECIPeru2017.0011/ |
| url |
https://revistas.eciperu.net/index.php/ECIPERU/article/view/104 |
| identifier_str_mv |
10.33017/RevECIPeru2017.0011/ |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.eciperu.net/index.php/ECIPERU/article/view/104/102 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista ECIPerú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista ECIPerú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (Ceprecyt) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (Ceprecyt) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista ECIPerú; Vol. 14 Núm. 2 (2017); 8 1813-0194 reponame:ECIPERÚ instname:Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología instacron:CEPRECYT |
| instname_str |
Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología |
| instacron_str |
CEPRECYT |
| institution |
CEPRECYT |
| reponame_str |
ECIPERÚ |
| collection |
ECIPERÚ |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846518774541320192 |
| spelling |
Tomografía Computarizada en Bajas Latitudes de la Ionósfera: Avances RecientesMedrano, MelissaMerino, MeyerVelásquez, Juan PabloInoñan, MarcosRojas, EnriqueIonósferaciencias espacialesfísica de plasmacomputación científicatomografíaradio definida por softwareIonospherespace scienceplasma physicsscientific computingtomographysoftware-defined radioThe electron density distribution is, arguably, the most relevant physical parameter to study the geospace electrodynamics. There are several high precision remote sensing techniques to estimate this distribution, unfortunately, most of them are constrained to a one-dimensional reconstruction. In contrast, Ionospheric tomography is probably the most promising alternative to produce 2D or 3D profiles. It uses satellites signals, that travel along a defined reconstruction plane, to construct a linear model based on the theoretical relation between this signals phases and the electron density of ionospheric plasma. The solution of this system provides an estimation of the electron density distribution. The use this technique aims to reconstruct density profiles, both, for stable states of the ionosphere and states in which the ionosphere contains plasma irregularities.La distribución de la densidad de electrones es, probablemente, el parámetro físico más relevante al momento de estudiar la electrodinámica del espacio cercano a la tierra. Existen diversas técnicas de la teledetección, y alta precisión, que tienen como objetivo estimar su distribución. Sin embargo, la gran mayoría de estas se encuentran limitadas a reconstrucciones de una sola dimensión. En contraste, la tomografía de la ionósfera surge como la alternativa más prometedora para producir perfiles 2D o 3D. Utiliza señales satelitales, que viajan a lo largo de un plano de reconstrucción definido, para construir un modelo lineal basado en la relación teórica entre las fases de estas señales y la densidad de electrones del plasma ionosférico. La solución a este sistema proporciona una estimación de la distribución de densidad de electrones. El uso de esta técnica tiene como objetivo reconstruir los perfiles de densidad, tanto para los estados estables de la ionosfera, como para los estados en los que la ionosfera contiene irregularidades en el plasma. La distribución de la densidad de electrones es, probablemente, el parámetro físico más relevante al momento de estudiar la electrodinámica del espacio cercano a la tierra. Existen diversas técnicas de la teledetección, y alta precisión, que tienen como objetivo estimar su distribución. Sin embargo, la gran mayoría de estas se encuentran limitadas a reconstrucciones de una sola dimensión. En contraste, la tomografía de la ionósfera surge como la alternativa más prometedora para producir perfiles 2D o 3D. Utiliza señales satelitales, que viajan a lo largo de un plano de reconstrucción definido, para construir un modelo lineal basado en la relación teórica entre las fases de estas señales y la densidad de electrones del plasma ionosférico. La solución a este sistema proporciona una estimación de la distribución de densidad de electrones. El uso de esta técnica tiene como objetivo reconstruir los perfiles de densidad, tanto para los estados estables de la ionosfera, como para los estados en los que la ionosfera contiene irregularidades en el plasma.Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (Ceprecyt)2018-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.eciperu.net/index.php/ECIPERU/article/view/10410.33017/RevECIPeru2017.0011/Revista ECIPerú; Vol. 14 Núm. 2 (2017); 81813-0194reponame:ECIPERÚinstname:Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnologíainstacron:CEPRECYTspahttps://revistas.eciperu.net/index.php/ECIPERU/article/view/104/102Derechos de autor 2017 Revista ECIPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.eciperu.net:article/1042019-01-21T16:26:19Z |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).