Los sentidos corporales en Mochica
Descripción del Articulo
El objetivo del presente artículo es traducir del mochica al castellano el texto correspondiente a los sentidos corporales que aparece en el Arte de la lengua yunga de Fernando de la Carrera (1644). Como acontece con otros textos mochicas que hemos tenido ocasión de interpretar (Salas 2008), los res...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/624 |
Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mochica language translation Christian texts Lengua mochica traducción textos cristianos |
id |
REVAPL_bf8ff04ec8bf61f33e4fa7c2b782be14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/624 |
network_acronym_str |
REVAPL |
network_name_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository_id_str |
|
spelling |
Los sentidos corporales en Mochica The corporal senses in MochicaSalas García, José AntonioMochica languagetranslationChristian textsLengua mochicatraduccióntextos cristianosEl objetivo del presente artículo es traducir del mochica al castellano el texto correspondiente a los sentidos corporales que aparece en el Arte de la lengua yunga de Fernando de la Carrera (1644). Como acontece con otros textos mochicas que hemos tenido ocasión de interpretar (Salas 2008), los resultados de la traducción nos muestran textos que no son exactamente iguales en su contenido a las versiones que existen de estas oraciones en castellano.The aim of the present article is to translate from the mochica to Castilian the text corresponding to the corporal senses that appears in the Arte de la lengua yunga of Fernando de la Carrera (1644). As it happens with other mochica texts that we have tried to interpret (Salas 2008), the results of the translation show us texts that are not exactly equal in their content to the versions that exist of these (prayers) in Spanish.Academia Peruana de la Lengua2009-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/62410.46744/bapl.200902.003Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 48 (2009): Julio - Diciembre; 75-89Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 48 (2009): Julio - Diciembre; 75-89Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 48 (2009): Julio - Diciembre; 75-892708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/624/524info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/6242021-04-08T15:44:29Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los sentidos corporales en Mochica The corporal senses in Mochica |
title |
Los sentidos corporales en Mochica |
spellingShingle |
Los sentidos corporales en Mochica Salas García, José Antonio Mochica language translation Christian texts Lengua mochica traducción textos cristianos |
title_short |
Los sentidos corporales en Mochica |
title_full |
Los sentidos corporales en Mochica |
title_fullStr |
Los sentidos corporales en Mochica |
title_full_unstemmed |
Los sentidos corporales en Mochica |
title_sort |
Los sentidos corporales en Mochica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salas García, José Antonio |
author |
Salas García, José Antonio |
author_facet |
Salas García, José Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mochica language translation Christian texts Lengua mochica traducción textos cristianos |
topic |
Mochica language translation Christian texts Lengua mochica traducción textos cristianos |
description |
El objetivo del presente artículo es traducir del mochica al castellano el texto correspondiente a los sentidos corporales que aparece en el Arte de la lengua yunga de Fernando de la Carrera (1644). Como acontece con otros textos mochicas que hemos tenido ocasión de interpretar (Salas 2008), los resultados de la traducción nos muestran textos que no son exactamente iguales en su contenido a las versiones que existen de estas oraciones en castellano. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/624 10.46744/bapl.200902.003 |
url |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/624 |
identifier_str_mv |
10.46744/bapl.200902.003 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/624/524 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 48 (2009): Julio - Diciembre; 75-89 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 48 (2009): Julio - Diciembre; 75-89 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 48 (2009): Julio - Diciembre; 75-89 2708-2644 0567-6002 reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua instname:Academia Peruana de la Lengua instacron:APL |
instname_str |
Academia Peruana de la Lengua |
instacron_str |
APL |
institution |
APL |
reponame_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
collection |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845253282721693696 |
score |
13.256855 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).