Aproximación cognitiva a la polisemia en shipibo
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es identificar los mecanismos que determinan la explicitación de enunciados polisémicos en shipibo, lengua peruana de filiación lingüística pano. En esta se evidencian casos de polisemia que, como en muchas otras lenguas, están motivados por la experiencia de los ind...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/888 |
Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | shipibo polisemia lingüística cognitiva red radial prototipicidad |
id |
REVAPL_be1763b64f7e90be1bd8ac8418e56e26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/888 |
network_acronym_str |
REVAPL |
network_name_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository_id_str |
|
spelling |
Aproximación cognitiva a la polisemia en shipiboRocha Martínez, Rolandoshipibopolisemialingüística cognitivared radialprototipicidadEl objetivo del presente estudio es identificar los mecanismos que determinan la explicitación de enunciados polisémicos en shipibo, lengua peruana de filiación lingüística pano. En esta se evidencian casos de polisemia que, como en muchas otras lenguas, están motivados por la experiencia de los individuos y la interacción vivencial de estos con el mundo que categorizan y organizan. Detectamos que, tanto a nivel nominal como verbal, la polisemia en shipibo consiste en la estructuración mental de sentidos o significados, la cual genera un mecanismo proficuo que hace posible su reorganización permanente mediante la incorporación de significados nuevos; tal es el caso de bero ‘ojo’, que puede significar adicionalmente ‘semilla’ y ‘especie de sardina’. En tal sentido, se abandona la idea monosémica de un único significado con opciones múltiples en el uso y se propone una red de relaciones prototípicas que presenta una organización interna estructurada.Academia Peruana de la Lengua2022-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/88810.46744/bapl.202201.007Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 71 (2022): Enero - Junio; 197 - 235Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 71 (2022): Enero - Junio; 197 - 235Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 71 (2022): Enero - Junio; 197 - 2352708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/888/823https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/888/859https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/888/873Derechos de autor 2022 Rolando Rocha Martínezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/8882025-02-23T22:15:19Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximación cognitiva a la polisemia en shipibo |
title |
Aproximación cognitiva a la polisemia en shipibo |
spellingShingle |
Aproximación cognitiva a la polisemia en shipibo Rocha Martínez, Rolando shipibo polisemia lingüística cognitiva red radial prototipicidad |
title_short |
Aproximación cognitiva a la polisemia en shipibo |
title_full |
Aproximación cognitiva a la polisemia en shipibo |
title_fullStr |
Aproximación cognitiva a la polisemia en shipibo |
title_full_unstemmed |
Aproximación cognitiva a la polisemia en shipibo |
title_sort |
Aproximación cognitiva a la polisemia en shipibo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rocha Martínez, Rolando |
author |
Rocha Martínez, Rolando |
author_facet |
Rocha Martínez, Rolando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
shipibo polisemia lingüística cognitiva red radial prototipicidad |
topic |
shipibo polisemia lingüística cognitiva red radial prototipicidad |
description |
El objetivo del presente estudio es identificar los mecanismos que determinan la explicitación de enunciados polisémicos en shipibo, lengua peruana de filiación lingüística pano. En esta se evidencian casos de polisemia que, como en muchas otras lenguas, están motivados por la experiencia de los individuos y la interacción vivencial de estos con el mundo que categorizan y organizan. Detectamos que, tanto a nivel nominal como verbal, la polisemia en shipibo consiste en la estructuración mental de sentidos o significados, la cual genera un mecanismo proficuo que hace posible su reorganización permanente mediante la incorporación de significados nuevos; tal es el caso de bero ‘ojo’, que puede significar adicionalmente ‘semilla’ y ‘especie de sardina’. En tal sentido, se abandona la idea monosémica de un único significado con opciones múltiples en el uso y se propone una red de relaciones prototípicas que presenta una organización interna estructurada. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/888 10.46744/bapl.202201.007 |
url |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/888 |
identifier_str_mv |
10.46744/bapl.202201.007 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/888/823 https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/888/859 https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/888/873 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Rolando Rocha Martínez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Rolando Rocha Martínez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 71 (2022): Enero - Junio; 197 - 235 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 71 (2022): Enero - Junio; 197 - 235 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 71 (2022): Enero - Junio; 197 - 235 2708-2644 0567-6002 reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua instname:Academia Peruana de la Lengua instacron:APL |
instname_str |
Academia Peruana de la Lengua |
instacron_str |
APL |
institution |
APL |
reponame_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
collection |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845887200253706240 |
score |
13.371646 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).