Territorio e imaginario literario: exploración hermenéutica de la espacialidad de Aracataca desde la obra de Gabriel García Márquez
Descripción del Articulo
El artículo despliega una mirada transdisciplinar en la educación de la arquitectura, en el cruce entre el espacio literario, pictórico y arquitectónico. Esta intersección de representaciones del espacio busca comprender la complejidad espacial y cultural del Caribe colombiano a través de la litera...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
| Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1366 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | literature education architecture chronotope hermeneutics literatura educación arquitectura cronotopo hermenéutica |
| id |
REVAPL_77d69614b5702a3fce2efe4c99614ab0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1366 |
| network_acronym_str |
REVAPL |
| network_name_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Territorio e imaginario literario: exploración hermenéutica de la espacialidad de Aracataca desde la obra de Gabriel García MárquezTerritory and literary imaginary: hermeneutic exploration of the spatiality of Aracataca from the work of Gabriel García MárquezJaimes Botia, Samuel Molarinho Marques, SaraReyes-Schade, Emilio José literatureeducationarchitecturechronotopehermeneuticsliteraturaeducaciónarquitecturacronotopohermenéuticaEl artículo despliega una mirada transdisciplinar en la educación de la arquitectura, en el cruce entre el espacio literario, pictórico y arquitectónico. Esta intersección de representaciones del espacio busca comprender la complejidad espacial y cultural del Caribe colombiano a través de la literatura de Gabriel García Márquez. El cruce literario-arquitectónico permite recrear imaginarios y llenar vacíos sociales del territorio que deja la arquitectura. La premisa de imaginar el espacio-tiempo desde el pensar haciendo y el hacer pensando se fundamenta en el ciclo hermenéutico de Ricoeur como estrategia pedagógica y en la lectura proyectual como herramienta central del proceso proyectual. Los resultados buscan reconstruir el imaginario mediante el análisis interpretativo de los ejercicios de las estudiantes y los estudiantes, demostrando que el entendimiento del espacio emerge del acto creativo del objeto y su atmósfera, los cuales integran en su narrativa los mitos y leyendas fundamentales de la cultura caribeña. En consecuencia, el acto de proyectación se convierte en una práctica dialógica que incorpora un futuro posible más sensible a la naturaleza humana, profundamente vinculado al entorno habitado.This paper displays a transdisciplinary look at architectural education, at the intersection between literary, pictorial, and architectural space. This intersection of space representations seeks to understand the spatial and cultural complexity of the Colombian Caribbean through the literature of Gabriel García Márquez. The literary-architectural crossover allows the recreation of imaginaries and the filling of social gaps in the territory left by architecture. The premise of imagining space-time from thinking by doing and doing by thinking is based on Ricoeur's hermeneutic cycle as a pedagogical strategy and on project reading as a central tool of the project process. The results seek to reconstruct the imaginary through the interpretative analysis of the students' exercises, demonstrating that the understanding of space emerges from the creative act of the object and its atmosphere, which integrate in their narrative the fundamental myths and legends of the Caribbean culture. Consequently, the act of projection becomes a dialogical practice that incorporates a more sensitive possible future to human nature, deeply linked to the inhabited environment.Academia Peruana de la Lengua2025-08-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1366Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 77 (2025): Enero - Junio; 189-221Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 77 (2025): Enero - Junio; 189-221Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 77 (2025): Enero - Junio; 189-2212708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1366/1416info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/13662025-08-22T13:39:18Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Territorio e imaginario literario: exploración hermenéutica de la espacialidad de Aracataca desde la obra de Gabriel García Márquez Territory and literary imaginary: hermeneutic exploration of the spatiality of Aracataca from the work of Gabriel García Márquez |
| title |
Territorio e imaginario literario: exploración hermenéutica de la espacialidad de Aracataca desde la obra de Gabriel García Márquez |
| spellingShingle |
Territorio e imaginario literario: exploración hermenéutica de la espacialidad de Aracataca desde la obra de Gabriel García Márquez Jaimes Botia, Samuel literature education architecture chronotope hermeneutics literatura educación arquitectura cronotopo hermenéutica |
| title_short |
Territorio e imaginario literario: exploración hermenéutica de la espacialidad de Aracataca desde la obra de Gabriel García Márquez |
| title_full |
Territorio e imaginario literario: exploración hermenéutica de la espacialidad de Aracataca desde la obra de Gabriel García Márquez |
| title_fullStr |
Territorio e imaginario literario: exploración hermenéutica de la espacialidad de Aracataca desde la obra de Gabriel García Márquez |
| title_full_unstemmed |
Territorio e imaginario literario: exploración hermenéutica de la espacialidad de Aracataca desde la obra de Gabriel García Márquez |
| title_sort |
Territorio e imaginario literario: exploración hermenéutica de la espacialidad de Aracataca desde la obra de Gabriel García Márquez |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaimes Botia, Samuel Molarinho Marques, Sara Reyes-Schade, Emilio José |
| author |
Jaimes Botia, Samuel |
| author_facet |
Jaimes Botia, Samuel Molarinho Marques, Sara Reyes-Schade, Emilio José |
| author_role |
author |
| author2 |
Molarinho Marques, Sara Reyes-Schade, Emilio José |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
literature education architecture chronotope hermeneutics literatura educación arquitectura cronotopo hermenéutica |
| topic |
literature education architecture chronotope hermeneutics literatura educación arquitectura cronotopo hermenéutica |
| description |
El artículo despliega una mirada transdisciplinar en la educación de la arquitectura, en el cruce entre el espacio literario, pictórico y arquitectónico. Esta intersección de representaciones del espacio busca comprender la complejidad espacial y cultural del Caribe colombiano a través de la literatura de Gabriel García Márquez. El cruce literario-arquitectónico permite recrear imaginarios y llenar vacíos sociales del territorio que deja la arquitectura. La premisa de imaginar el espacio-tiempo desde el pensar haciendo y el hacer pensando se fundamenta en el ciclo hermenéutico de Ricoeur como estrategia pedagógica y en la lectura proyectual como herramienta central del proceso proyectual. Los resultados buscan reconstruir el imaginario mediante el análisis interpretativo de los ejercicios de las estudiantes y los estudiantes, demostrando que el entendimiento del espacio emerge del acto creativo del objeto y su atmósfera, los cuales integran en su narrativa los mitos y leyendas fundamentales de la cultura caribeña. En consecuencia, el acto de proyectación se convierte en una práctica dialógica que incorpora un futuro posible más sensible a la naturaleza humana, profundamente vinculado al entorno habitado. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1366 |
| url |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1366 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1366/1416 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
| publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 77 (2025): Enero - Junio; 189-221 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 77 (2025): Enero - Junio; 189-221 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 77 (2025): Enero - Junio; 189-221 2708-2644 0567-6002 reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua instname:Academia Peruana de la Lengua instacron:APL |
| instname_str |
Academia Peruana de la Lengua |
| instacron_str |
APL |
| institution |
APL |
| reponame_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
| collection |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521381383045120 |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).