Los términos para el color verde y azul y su desarrollo semántico en la lengua asháninka y ashéninka
Descripción del Articulo
En esta investigación, se presenta el análisis de los términos cromáticos que conforman la categoría del color verde y del azul. Cada uno es el resultado de la codificación de la percepción de aspectos salientes dediversos referentes de la naturaleza, que se evidencia en la opacidad que presenta su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/304 |
Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asháninka reconstruction lexicalization category opacity asháninka reconstrucción lexicalización categoría opacidad |
Sumario: | En esta investigación, se presenta el análisis de los términos cromáticos que conforman la categoría del color verde y del azul. Cada uno es el resultado de la codificación de la percepción de aspectos salientes dediversos referentes de la naturaleza, que se evidencia en la opacidad que presenta su estructura. Los fenómenos implicados en su reconstrucción se fundamentan a través de la teoría de la lexicalización y la metonimia, y de su pertenencia a la categoría a través de la teoría de los colores básicos y de los prototipos. En la categoría del verde, el término kenashiri se construye a partir de un fitónimo; matsiriari y natsiriari, a partir del aspecto de la coloración anormal en la piel, y eereki y eerepa, a partir de la coloración de los frutos cuando brotan. Asimismo, en la categoría del azul, asoriri es un hispanismo y kamachonkari se construye a partir de la percepción del aspecto de un ente o de su color con bajo grado de brillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).