Encalavernarse

Descripción del Articulo

El autor explora la etimología del verbo “encalavernarse” y su evolución semántica desde el verbo encalabrinarse, además de su uso en distintos autores. Es un vocablo compartido con el habla popular cubana que muestra el carácter también peculiar del espacio norperuano, reconocido por la conservació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrizabalaga Lizárraga, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/637
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encalavernarse
archaisms
Americanisms lexicon
etymology
Spanish Norperuano
arcaísmos
americanismos léxicos
etimología
español norperuano
id REVAPL_4ad52eab19586bb522da5dbb141aabe1
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/637
network_acronym_str REVAPL
network_name_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository_id_str
spelling EncalavernarseEncalavernarseArrizabalaga Lizárraga, CarlosEncalavernarsearchaismsAmericanisms lexiconetymologySpanish NorperuanoEncalavernarsearcaísmosamericanismos léxicosetimologíaespañol norperuanoEl autor explora la etimología del verbo “encalavernarse” y su evolución semántica desde el verbo encalabrinarse, además de su uso en distintos autores. Es un vocablo compartido con el habla popular cubana que muestra el carácter también peculiar del espacio norperuano, reconocido por la conservación de numerosos arcaísmos.The author explores the etymology of the word “encalavernarse” and its semantic evolution from the verb head  feel, in addition to its use in different authors. It is a word shared with Cuban popular speech also shows the peculiar nature of space Norperuano recognized by the conservation of numerous archaisms.Academia Peruana de la Lengua2010-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/63710.46744/bapl.201001.004Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 49 (2010): Enero - Junio; 85-97Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 49 (2010): Enero - Junio; 85-97Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 49 (2010): Enero - Junio; 85-972708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/637/537info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/6372021-04-08T15:45:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Encalavernarse
Encalavernarse
title Encalavernarse
spellingShingle Encalavernarse
Arrizabalaga Lizárraga, Carlos
Encalavernarse
archaisms
Americanisms lexicon
etymology
Spanish Norperuano
Encalavernarse
arcaísmos
americanismos léxicos
etimología
español norperuano
title_short Encalavernarse
title_full Encalavernarse
title_fullStr Encalavernarse
title_full_unstemmed Encalavernarse
title_sort Encalavernarse
dc.creator.none.fl_str_mv Arrizabalaga Lizárraga, Carlos
author Arrizabalaga Lizárraga, Carlos
author_facet Arrizabalaga Lizárraga, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Encalavernarse
archaisms
Americanisms lexicon
etymology
Spanish Norperuano
Encalavernarse
arcaísmos
americanismos léxicos
etimología
español norperuano
topic Encalavernarse
archaisms
Americanisms lexicon
etymology
Spanish Norperuano
Encalavernarse
arcaísmos
americanismos léxicos
etimología
español norperuano
description El autor explora la etimología del verbo “encalavernarse” y su evolución semántica desde el verbo encalabrinarse, además de su uso en distintos autores. Es un vocablo compartido con el habla popular cubana que muestra el carácter también peculiar del espacio norperuano, reconocido por la conservación de numerosos arcaísmos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/637
10.46744/bapl.201001.004
url https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/637
identifier_str_mv 10.46744/bapl.201001.004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/637/537
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 49 (2010): Enero - Junio; 85-97
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 49 (2010): Enero - Junio; 85-97
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 49 (2010): Enero - Junio; 85-97
2708-2644
0567-6002
reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
instname:Academia Peruana de la Lengua
instacron:APL
instname_str Academia Peruana de la Lengua
instacron_str APL
institution APL
reponame_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
collection Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844618846129881088
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).