Hombres y rejas en El sexto de José María Arguedas

Descripción del Articulo

La ponencia trata sobre El sexto, la novela publicada por José María Arguedas en 1961, texto que trata sobre una de las prisiones “más inmundas que uno puede imaginarse”, en palabras del propio autor que había conocido esa lóbrego lugar en 1937, donde fue encarcelado por pertenecer al Comité de Defe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adsuar Fernández, María Dolores
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/650
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peruvian literature
Arguedas
José María Arguedas
literatura peruana
Descripción
Sumario:La ponencia trata sobre El sexto, la novela publicada por José María Arguedas en 1961, texto que trata sobre una de las prisiones “más inmundas que uno puede imaginarse”, en palabras del propio autor que había conocido esa lóbrego lugar en 1937, donde fue encarcelado por pertenecer al Comité de Defensa de la República Española. En esa prisión, Arguedas encontró lo que llamaba “una muestra completa del Perú”, dirigentes y militantes políticos, apristas y comunistas, conviviendo con los sujetos más pervertidos y depravados de la sociedad, en pisos libremente comunicados por escaleras, marcando los espacios como anillos dantescos. En 1937, apareció, además, la novela “Hombres y rejas” de Juan Seoane, que, sin duda, Arguedas conoció.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).