La poética narrativa de «El Caballero Carmelo»

Descripción del Articulo

En este artículo se demuestra que, gracias a su poética narrativa, el cuento «El Caballero Carmelo» (1913) —un clásico del relato breve en América Latina— sigue sorprendiendo por su frescura y representatividad. La frescura es resultado de los efectos de sentido de una narrativa destinada a satisfac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llaque, Paúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1106
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:«El Caballero Carmelo»
poética narrativa
autor implícito
lector social inmediato
Abraham Valdelomar
Descripción
Sumario:En este artículo se demuestra que, gracias a su poética narrativa, el cuento «El Caballero Carmelo» (1913) —un clásico del relato breve en América Latina— sigue sorprendiendo por su frescura y representatividad. La frescura es resultado de los efectos de sentido de una narrativa destinada a satisfacer expectativas lectoras universales. La representatividad se logra con contenidos estratégicamente destinados a un lector específico. Para la metodología, se aplicaron un modelo narratológico y otro basado en la información del contexto sociocultural. Se concluye que en el relato se emplean procedimientos narrativos y temas de la gran literatura mundial combinados con recursos orientados al lector social inmediato, con lo cual se alcanza un relato nacional peruano en el que se abandona la estética modernista y se privilegian referentes, léxico, sintaxis, símbolos y valores regionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).