Cultura de reciclaje en Docentes y Cadetes de la Escuela Naval del Perú

Descripción del Articulo

La investigación a realizarse tiene como objetivo medir el nivel de la cultura de reciclaje entre los docentes, los cuales presentan una formación y rutina diferente y los cadetes del batallón Angamos, los cuales son formados en valores y mantienen una rutina estricta. Por lo que el desarrollo del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cacho Santa María, Martín Eduardo, Castillo Aquino, Luis Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela Naval del Perú
Repositorio:Escuela Naval del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelanaval.edu.pe:20.500.14101/92
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14101/92
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje
Cultura de reciclaje
Hábitos
Conciencia
Programas
Talleres
Recycling
Recycling Culture
Habits
Awareness Programs
Workshops
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06
Descripción
Sumario:La investigación a realizarse tiene como objetivo medir el nivel de la cultura de reciclaje entre los docentes, los cuales presentan una formación y rutina diferente y los cadetes del batallón Angamos, los cuales son formados en valores y mantienen una rutina estricta. Por lo que el desarrollo del presente estudio corresponde a un prototipo básico, y descriptivo debido a que estudia la variable según se manifiesta y se comporta en una realidad específica, no experimental porque no hay maniobras alguna de los elementos que intervienen en el estudio y de subtipo transeccional, porque los datos fueron medidos en un único tiempo en el periodo de investigación. Llegando así a la conclusión de que existe una falta de cultura de reciclaje en la escuela naval tanto por parte de los docentes como de los cadetes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).