Estabilidade e comportamento dinâmico de um tubo viscoelástico descarregando fluido interno

Descripción del Articulo

Estudio de la estabilidad y comportamiento dinámico de un tubo viscoelástico vertical en cantiléver con flujo interno. El sistema es no conservativo debido al flujo interno, actúa como fuente de energía, se modela como una estructura delgada utilizando la teoría de vigas de Euler-Bernoulli. El mater...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Valdivia, Lenin Lee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7455
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3607309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tubos
Viscoelasticidad
Modelos matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Estudio de la estabilidad y comportamiento dinámico de un tubo viscoelástico vertical en cantiléver con flujo interno. El sistema es no conservativo debido al flujo interno, actúa como fuente de energía, se modela como una estructura delgada utilizando la teoría de vigas de Euler-Bernoulli. El material viscoelástico sigue el modelo de disipación de energía de Kelvin-Voigt, explorando el paradigma de pérdida de estabilidad por amortiguamiento. El flujo interno es estacionario e incompresible. La ecuación de movimiento es adimensionalizada, y discretizada mediante el método de Galerkin. Se realiza el estudio de estabilidad a través del análisis de las frecuencias naturales. Se realiza un estudio de sensibilidad de la velocidad crítica al variar los parámetros adimensionales que caracterizan al sistema. Los resultados indican un efecto estabilizador y desestabilizador del material viscoelástico. El sistema es inestable por flutter para velocidades superiores a la velocidad crítica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).