Determinación del módulo resiliente de suelos granulares mediante ensayos triaxiales dinámicos
Descripción del Articulo
Un aspecto fundamental desde el punto de la geotecnia es lograr representar el comportamiento mecánico los suelos, en este caso de las capas no ligadas y subrasante en el proceso del diseño estructural de los pavimentos flexibles El diseño de pavimentos ha ido gradualmente pasando de un arte a una c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1398 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952765 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geotecnia Mecánica de suelos Pavimentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| Sumario: | Un aspecto fundamental desde el punto de la geotecnia es lograr representar el comportamiento mecánico los suelos, en este caso de las capas no ligadas y subrasante en el proceso del diseño estructural de los pavimentos flexibles El diseño de pavimentos ha ido gradualmente pasando de un arte a una ciencia; durante los años 1920 el diseño de espesores se basaban en la experiencia, con el pasar de los años varios métodos fueron desarrollados por diversas agencias tanto empíricos como mecanicistas. En la actualidad, el empirismo aún juega un rol importante, comparado con los métodos mecanicistas. Sin embargo, en estas últimas décadas, se está desarrollando una metodología de diseño empírico–mecanicista; es decir que hay una tendencia de investigadores y agencias para tratar de conformar una verdadera Teoría de la Mecánica de Pavimentos. Un valor fundamental en la metodología empírico–mecanicista es conocer los correspondientes valores de módulo resiliente, por lo que normalmente se recurre al uso de correlaciones empíricas basadas en diferentes parámetros de resistencia (como por ejemplo el CBR o valor soporte relativo); sabiendo que estas ya han caído en desuso ante la evidente respuesta elástica no lineal de los materiales que las componen; es necesario determinar el comportamiento de los suelos y materiales no ligados, bajo la carga que induce el tránsito, a través de su módulo resiliente. El presente trabajo presenta el desarrollo de ensayos triaxiales dinámicos realizados en el laboratorio de geotecnia del CEDEX de unas muestras de subrasante de un camino sometidos a repeticiones de ciclos de cargas, a fin de obtener valores de módulo resiliente y poder evaluar los diferentes modelos de predicción comparando valores estimados por los mismos y aquellos logrados experimentalmente obtenidos a través del ensayo triaxial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).