Uso y discurso político de Twitter: el caso del congresista peruano Daniel Urresti

Descripción del Articulo

La comunicación se encuentra en constante cambio como producto de la incursión de las nuevas tecnologías. En este contexto, la comunicación y las campañas políticas se ven en una fuerte necesidad de innovarse y evolucionar para lograr mayor eficiencia en la transmisión de sus mensajes. Al día de hoy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aramayo Gaona, María Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2695
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2670620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Twitter
Congresistas
Discurso político
Comunicación política
Redes sociales en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La comunicación se encuentra en constante cambio como producto de la incursión de las nuevas tecnologías. En este contexto, la comunicación y las campañas políticas se ven en una fuerte necesidad de innovarse y evolucionar para lograr mayor eficiencia en la transmisión de sus mensajes. Al día de hoy, toda persona que se encuentra o desea incursionar en la política debe contar con redes sociales, pues la correcta administración de estas se vuelve una clara ventaja para llegar a la ciudadanía. Por poner unos ejemplos, el mundo Facebook cuenta con 2 320 millones de usuarios, Instagram con 1 000 millones y Twitter con 330 millones. El Perú no es ajeno a estos cambios y a las nuevas necesidades en la comunicación, sin embargo, varios analistas coinciden en que las nuevas formas de comunicación política se vienen implementando en un contexto en el cual los actores políticos y las instituciones carecen de legitimidad y de confianza popular. Es así que, el escenario político peruano se ha caracterizado por la presencia de actores poco vigentes en el tiempo y con la necesidad de recurrir a hechos mediáticos para mantenerse en el recuerdo y las menciones del electorado. Daniel Urresti, actual congresista de la República del Perú y candidato a la presidencia en las elecciones del 2021 es un caso emblemático de un político que constantemente recurre a hechos mediáticos para conseguir su vigencia, sobre todo a confrontaciones y ataques a sus adversarios. Este estilo particular de Urresti Elera se ha trasladado también a sus redes sociales, llegando a obtener indicadores altos de interacción con la población. Mediante el presente documento se buscará evaluar el discurso político de Daniel Urresti en su cuenta de Twitter (@DanielUrresti1). De esta manera se buscará conocer más sobre el uso de redes sociales en políticos peruanos y sus posibles efectos en la ciudadanía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).