Incautación de bienes en la investigación por lavado de activos
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objeto evidenciar la problemática del delito de lavado de activos, y en concreto cómo sus efectos pueden ser contrarrestados en la fase de investigación preliminar a través de la medida de incautación, cuya eficacia viene condicionada por la presencia de una regulación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2020 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1589879 https://reunir.unir.net/handle/123456789/8655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lavado de activos Incautación de bienes Patrimonio ilícito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
RENATI_d2ad1ecff2982bc4d57309f64e8c7f8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2020 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incautación de bienes en la investigación por lavado de activos |
title |
Incautación de bienes en la investigación por lavado de activos |
spellingShingle |
Incautación de bienes en la investigación por lavado de activos Lozano Arévalo, Gonzalo Lavado de activos Incautación de bienes Patrimonio ilícito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Incautación de bienes en la investigación por lavado de activos |
title_full |
Incautación de bienes en la investigación por lavado de activos |
title_fullStr |
Incautación de bienes en la investigación por lavado de activos |
title_full_unstemmed |
Incautación de bienes en la investigación por lavado de activos |
title_sort |
Incautación de bienes en la investigación por lavado de activos |
author |
Lozano Arévalo, Gonzalo |
author_facet |
Lozano Arévalo, Gonzalo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santos Martínez, Alberto Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Arévalo, Gonzalo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lavado de activos Incautación de bienes Patrimonio ilícito |
topic |
Lavado de activos Incautación de bienes Patrimonio ilícito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
El presente trabajo tiene por objeto evidenciar la problemática del delito de lavado de activos, y en concreto cómo sus efectos pueden ser contrarrestados en la fase de investigación preliminar a través de la medida de incautación, cuya eficacia viene condicionada por la presencia de una regulación normativa que cumpla con las recomendaciones internacionales. En el contexto actual, el incremento de la delincuencia económica ha puesto en evidencia que los investigados por el delito de Lavado de Activos mantienen en su esfera patrimonial considerables activos de origen ilícito, los mismos que tienen por objetivo favorecer o acrecentar otros delitos de suma gravedad (tráfico ilícito de drogas, minería ilegal, trata de personas, corrupción de funcionarios, entre otros). En buena cuenta, este delito económico sirve para financiar tales delitos graves en perjuicio de los Estados y de la sociedad en general. En ese sentido, el derecho procesal penal ofrece mecanismos para mejorar las estrategias de investigación frente al delito; de forma específica, puntualizaremos en las medidas cautelares reales, y particularmente la incautación de bienes, la cual cumple con la finalidad inmediata de contrarrestar el patrimonio ilícito del investigado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-11T21:01:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-11T21:01:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1589879 https://reunir.unir.net/handle/123456789/8655 |
url |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1589879 https://reunir.unir.net/handle/123456789/8655 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Internacional de La Rioja |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
ES |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2020/1/LozanoArevaloG.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2020/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2020/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2020/4/LozanoArevaloG.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2020/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2020/5/LozanoArevaloG.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2020/7/Autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1a81fa90b8f3584d60af4da50f98e3cf bc995eccf01d243e99fa593dcad60066 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 668345b535967b7c1e46a31e03f72a14 f64469c6f1ae9e8328796a291e942b7d d7240afda3a6d0b54337f3b3b6ac6794 3fe195d79302dd6d101319849acc04c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177364827111424 |
spelling |
Santos Martínez, Alberto ManuelLozano Arévalo, Gonzalo2021-01-11T21:01:45Z2021-01-11T21:01:45Z2019-02-01http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1589879https://reunir.unir.net/handle/123456789/8655El presente trabajo tiene por objeto evidenciar la problemática del delito de lavado de activos, y en concreto cómo sus efectos pueden ser contrarrestados en la fase de investigación preliminar a través de la medida de incautación, cuya eficacia viene condicionada por la presencia de una regulación normativa que cumpla con las recomendaciones internacionales. En el contexto actual, el incremento de la delincuencia económica ha puesto en evidencia que los investigados por el delito de Lavado de Activos mantienen en su esfera patrimonial considerables activos de origen ilícito, los mismos que tienen por objetivo favorecer o acrecentar otros delitos de suma gravedad (tráfico ilícito de drogas, minería ilegal, trata de personas, corrupción de funcionarios, entre otros). En buena cuenta, este delito económico sirve para financiar tales delitos graves en perjuicio de los Estados y de la sociedad en general. En ese sentido, el derecho procesal penal ofrece mecanismos para mejorar las estrategias de investigación frente al delito; de forma específica, puntualizaremos en las medidas cautelares reales, y particularmente la incautación de bienes, la cual cumple con la finalidad inmediata de contrarrestar el patrimonio ilícito del investigado.application/pdfspaUniversidad Internacional de La RiojaESinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDULavado de activosIncautación de bienesPatrimonio ilícitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Incautación de bienes en la investigación por lavado de activosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad Internacional de La RiojaDerecho Penal EconómicoMáster Universitario en Derecho Penal Económicohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://orcid.org/0000-0001-9644-799843813344http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALLozanoArevaloG.pdfLozanoArevaloG.pdfTFM (abierto en repositorio de origen)application/pdf787760https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2020/1/LozanoArevaloG.pdf1a81fa90b8f3584d60af4da50f98e3cfMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf992201https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2020/2/Autorizacion.pdfbc995eccf01d243e99fa593dcad60066MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2020/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTLozanoArevaloG.pdf.txtLozanoArevaloG.pdf.txtExtracted texttext/plain155896https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2020/4/LozanoArevaloG.pdf.txt668345b535967b7c1e46a31e03f72a14MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain9494https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2020/6/Autorizacion.pdf.txtf64469c6f1ae9e8328796a291e942b7dMD56THUMBNAILLozanoArevaloG.pdf.jpgLozanoArevaloG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1478https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2020/5/LozanoArevaloG.pdf.jpgd7240afda3a6d0b54337f3b3b6ac6794MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1695https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2020/7/Autorizacion.pdf.jpg3fe195d79302dd6d101319849acc04c4MD57renati/2020oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/20202021-01-12 03:00:55.999Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).