Asociación entre el nivel de depresión y la calidad de vida en los pacientes con enfermedad renal crónica que reciben tratamientos hemodialítico en la Unidad de Diálisis del Hospital Universitario Antonio Patricia de Alcalá Cumana Estado Sucre

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue evaluar la asociación que tiene este estado depresivo con la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) que acuden a la unidad de diálisis del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá. Para ello se utilizó la escala de Beck de depresión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán Rodríguez, Fergledys del Valle, Ortiz Castañeda, Jonar Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1847
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1527919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Calidad de vida
Insuficiencia renal crónica
Unidades de hemodiálisis en hospital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue evaluar la asociación que tiene este estado depresivo con la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) que acuden a la unidad de diálisis del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá. Para ello se utilizó la escala de Beck de depresión el cual consta de 21 preguntas con cuatro opciones de respuesta, y el cuestionario de calidad de vida sf-36, que consta de 36 preguntas englobadas en 8 dimensiones. Ambos instrumentos se aplicaron a los pacientes con la ayuda del personal del hospital. Se observó que el 69,67% de los pacientes en estudio padecen de depresión grave, el 30,00% tienen depresión moderada y el 0.33% se consideran tener depresión leve, 70,00% de los pacientes no consideran su salud excelente, debido a la enfermedad que presentan y los procesos de diálisis a que se ven sometidos llevando consigo deterioro de su salud y calidad de vida. Además, al realizar la asociación entre las variables depresión y la calidad de vida en los pacientes, se obtuvo una asociación positiva. De igual forma, se obtuvo una asociación entre las dos disposiciones emocionales. Es necesario acotar que todas las asociaciones muestran una tendencia altamente significativa de P 0,000***. Todo esto permite señalar que, en los individuos nefrópatas hemodializados analizados en este estudio, el grado de depresión guarda asociación con su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).