Evaluation of the application of the safe harbour on low value-adding services in Peru. Is the safe harbour on low value-adding services suitable for a developing country such as Peru?
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es determinar en qué medida los lineamientos brindados por la OCDE sobre LVAS deben ser seguidos por países en desarrollo como el Perú, tomando en cuenta las diferencias en la implementación y en un contexto donde estos lineamientos han sido criticados y considerados como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2829 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3006929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tributación Fiscalización tributaria Administración tributaria Precios de transferencia Servicios de bajo valor añadido Valor añadido Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo de este estudio es determinar en qué medida los lineamientos brindados por la OCDE sobre LVAS deben ser seguidos por países en desarrollo como el Perú, tomando en cuenta las diferencias en la implementación y en un contexto donde estos lineamientos han sido criticados y considerados como a favor de los países desarrollados. Además, se tiene en cuenta que cada país tiene sus particularidades en cuanto al marco fiscal y legal y el país sudamericano no es la excepción. El Perú viene implementando una serie de medidas recomendadas por la OCDE como parte de su objetivo de ser miembro de esta organización en el 2021. Al ser parte de la OCDE, el Perú ampliaría su participación en discusiones de política internacional, además de beneficiarse de la garantía que esta organización da a los potenciales inversores. Una de las medidas implementadas es el enfoque simplificado sobre LVAS. Sin embargo, esta tesis demuestra que existen ciertas diferencias en la implementación, por lo que los objetivos de este esquema no se alcanzan en su totalidad: certeza y reducción de costos. Esto termina provocando que su implementación no sea del todo adecuada para el país sudamericano. Para adecuar este modelo al Perú, es necesario realizar algunas modificaciones que estén en cierta medida acordes con la realidad económica y los lineamientos de la OCDE. Asimismo, es necesario contar con un marco tributario más claro para los contribuyentes, considerando también el aumento de DTC firmados en la medida en que el Perú no esté peor en cuanto a sus derechos tributarios como país de origen. Al cumplir con estos, los objetivos del enfoque simplificado serán más factibles en beneficio tanto del contribuyente como de la administración tributaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).