Determinación del área con mayor afectación del plomo parar el personal que labora en el mantenimiento aeronáutico

Descripción del Articulo

Debido al aumento de capacidades de servicio brindado por la estación reparadora del Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú SEMAN PERU, se optó por realizar exámenes de sangre al personal más expuesto a contaminación laboral por metales pesados, haciendo un total de 123 personas distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Pérez, Julissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/933
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/652722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plomo
Salud ocupacional
Mantenimiento de aviones
Plumbemia
Exposición laboral
Mantenimiento aeronáutico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Debido al aumento de capacidades de servicio brindado por la estación reparadora del Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú SEMAN PERU, se optó por realizar exámenes de sangre al personal más expuesto a contaminación laboral por metales pesados, haciendo un total de 123 personas distribuidas en seis áreas directamente relacionadas con la producción,con el fin de investigar y prevenir el grado de contaminación por plomo al que podrían estar expuestos los técnicos y mecánicos que laboran en mantenimiento aeronáutico. Cabe resaltar que en este período de tiempo no hubo rotación del personal seleccionado. Se utilizó el método de Espectrometría de Masas con fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-MS ) para las muestras en sangre. Los resultados mostraron que la mayoría de las muestras se encontraron en concentraciones bajas. Para el año 2012 y 2013 las muestras del área de Galvanoplastía presentaron las concentraciones de plomo en sangre más elevadas de las seis áreas estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).