Modelos Birnbaum-Saunders Bivariados

Descripción del Articulo

Se han realizado varios trabajos sobre la distribución de BS univariada y sus extensiones. La versión bivariada de este modelo fue presentada recientemente por Kundu et al. (2010). Se propusieron una distribución BS bivariada con estructura de dependencia y establecieron varias propiedades atractiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Sánchez, Luis Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/439
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/141418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de diagnóstico
Testes de hipótesis
Modelos lineales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:Se han realizado varios trabajos sobre la distribución de BS univariada y sus extensiones. La versión bivariada de este modelo fue presentada recientemente por Kundu et al. (2010). Se propusieron una distribución BS bivariada con estructura de dependencia y establecieron varias propiedades atractivas para la distribución BS bivariada, que posee una estrecha relación con la distribución normal bivariada; así como la distribución BS univariada tiene con la distribución normal univariada. Este trabajo presenta un estudio de algunos aspectos de inferencia, análisis de diagnóstico y análisis de tiempo de vida basado en la función tasa de fallo de la distribución BS bivariada: aspectos de inferencia serán a través de pruebas de hipótesis considerando las estadísticas de Wald, Razón de Verosimilitud y Escore; el análisis de diagnóstico se basará en la metodología de Cook (1986) y la discusión sobre el análisis de supervivencia se basará en la idea de Basu (1971). Finalmente, ejemplos numéricos serán presentados para ilustrar las metodologías propuestas y las propiedades de las estadísticas serán investigadas por medio de simulaciones de Monte Carlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).