Caracterización del potencial geotérmico de la cuenca Marañón
Descripción del Articulo
Los esfuerzos realizados en investigación en la cuenca Marañón se focalizan en el potencial de hidrocarburos de la cuenca por su producción probadas desde los años 70. Los trabajos sobre el desarrollo de la energía geotérmica en el Perú se han focalizado en la zona centro sur del país por las manife...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6563 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3368611 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Energía geotérmica Cuencas hidrográficas Cuenca del río Marañón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | Los esfuerzos realizados en investigación en la cuenca Marañón se focalizan en el potencial de hidrocarburos de la cuenca por su producción probadas desde los años 70. Los trabajos sobre el desarrollo de la energía geotérmica en el Perú se han focalizado en la zona centro sur del país por las manifestaciones superficiales de este recurso. La energía geotérmica es la energía contenida en forma de calor en el interior de la Tierra, calor vinculado a la estructura interna del planeta y a los procesos físicos que ocurren en ella. Es una energía independiente de agentes externos, propia del planeta, es limpia, sostenible e inagotable a escala humana. El presente trabajo busca caracterizar el potencial geotérmico de la cuenca Marañón, cuenca de antepaís con más de 350 mil km2 de extensión, presenta reservorios con características petrofísicas favorables para la explotación de la energía geotérmica. Este trabajo se llevó a cabo gracias a la información geológica, geofísica, de pozos exploratorios y estudios de evaluación de potencial petrolero. Se logró definir la gradiente geotérmica actual para la cuenca Marañón, estimar los volúmenes y clasificar los recursos para las formaciones Vivian, Chonta y Cushabatay del cretácico por dos métodos: el 3DHIP y el RBA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).