Rivalidad regional Argelia-Marruecos 2030

Descripción del Articulo

El presente documento explica la rivalidad entre Argelia y Marruecos (dos potencias regionales en el norte de África), y su perspectiva al año 2030. Es una relación clave para la estabilidad o inestabilidad en la región, por ello su estudio y proyección de cara al futuro resulta de gran utilidad a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rey Gamarra, Arturo Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1937
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1577628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones internacionales
Conflictos internacionales
Marruecos
Argelia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:El presente documento explica la rivalidad entre Argelia y Marruecos (dos potencias regionales en el norte de África), y su perspectiva al año 2030. Es una relación clave para la estabilidad o inestabilidad en la región, por ello su estudio y proyección de cara al futuro resulta de gran utilidad a los decisores políticos y militares que pretendan desarrollar una estrategia de defensa internacional para la protección de sus intereses en la región en el año 2030. El presente trabajo, tras la búsqueda de información y análisis del mismo, señala cuatro posibles escenarios en el año 2030 entre las siguientes relaciones Argelia-Marruecos: escenario de enfriamiento y cooperación económica, mantenimiento del escenario, actual estatus quo, escenario de guerra por delegación y el escenario de guerra abierta entre ambos países.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).