Estudo da Dinâmica Física e Biogeoquímica no Sistema Norte da Corrente de Humboldt (SNCH)

Descripción del Articulo

El impacto en la producción primaria y la respuesta de la biogeoquímica modulada por eventos ENSO en el SNCH es evaluada por medio de un modelo acoplado físico-biogeoquímico. La Energía Cinética Turbulenta, debido a la intensificación de los vientos, desempeña un papel fundamental en la pérdida de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollón Aburto, Rodrigo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1100
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/752724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biogeoquímica
Cambios costeros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El impacto en la producción primaria y la respuesta de la biogeoquímica modulada por eventos ENSO en el SNCH es evaluada por medio de un modelo acoplado físico-biogeoquímico. La Energía Cinética Turbulenta, debido a la intensificación de los vientos, desempeña un papel fundamental en la pérdida de nutrientes del inventario costero, advectando nitrógeno para el océano oligotrófico Sur, llevando a una reducción de la producción biológica. Cuantificamos la contribución de Anammox y de la denitrificación en la remoción del nitrógeno, los mecanismos envueltos en el suministro de las máximas concentraciones de nitritos, y la emisión de óxido nitroso durante eventos ENSO. Es encontrado que todos estos procesos son fuertemente modulados por las condiciones de oxigenación del ambiente debido a la variabilidad espacio-temporal de la Zona Mínima de Oxígeno (ZMO) en respuesta a la fase de ventilación (El Niño) y la opuesta fase de deoxigenación (La Niña).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).