Modernidad en el Perú del dieciocho: un estudio sobre el Real Colegio de San Carlos de Lima

Descripción del Articulo

La presente disertación consiste en un análisis histórico del influjo de las reformas borbónicas en los programas curriculares del Real Colegio de San Carlos que junto con la Universidad de San Marcos constituyeron los principales centros universitarios de Lima durante el último cuarto de siglo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Rondón, Fernando Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2001
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1756
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1319595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior - Perú - Historia - Siglo XVIII
Educación superior - Perú - Historia - Siglo XIX
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:La presente disertación consiste en un análisis histórico del influjo de las reformas borbónicas en los programas curriculares del Real Colegio de San Carlos que junto con la Universidad de San Marcos constituyeron los principales centros universitarios de Lima durante el último cuarto de siglo del XVIII y comienzos del XIX. El estudio de los textos y autores recomendados por las autoridades educativas locales para las materias de Filosofía, Teología y Derecho permite apreciar la heterogeneidad de las corrientes doctrinales y la naturaleza de la transformación ideológica de ese tiempo. La influencia de la Ilustración, tal y como fue adoptada en España, y, de un modo más global, de los paradigmas ideológicos de la Modernidad, así como la presencia de ideas vinculadas con el jansenismo, el galicanismo, el regalismo y el eclecticismo de la Escolástica en Europa fueron decisivos en este proceso. Tales reformas serán también importantes para comprender el desarrollo del nuevo orden social en el Perú durante la Independencia y la naciente República, pues muchos de los políticos peruanos de la época recibieron educación en dicha institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).