Evaluación de residuos orgánicos como adsorbentes de contaminantes emergentes
Descripción del Articulo
El incremento e inadecuada gestión y tratamiento de residuos y aguas residuales constituyen un serio problema ambiental. El objetivo de esta investigación es determinar si los residuos orgánicos al ser valorizados en biochar e hidrochar tienen capacidad de adsorción de los fármacos ibuprofeno, tetra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6353 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3343063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biochar Hidrochar Contaminantes emergentes Adsorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El incremento e inadecuada gestión y tratamiento de residuos y aguas residuales constituyen un serio problema ambiental. El objetivo de esta investigación es determinar si los residuos orgánicos al ser valorizados en biochar e hidrochar tienen capacidad de adsorción de los fármacos ibuprofeno, tetraciclina y atenolol y evaluar su aplicación en suelos agrícolas. En esta medida, se realizó la caracterización físico-química de las enmiendas y suelos agrícolas de Salamanca y Burgos, asimismo, se determinó su capacidad de adsorción, así como de los suelos enmendados, con cromatografía líquida de alta resolución – HPLC. Para el análisis se empleó isotermas de adsorción y se ajustaron a los modelos de Freundlich y Langmuir. Con los resultados obtenidos se determinó que ambas enmiendas presentan una elevada capacidad de adsorción de los fármacos estudiados, por tanto, se puede plantear darles un nuevo uso relacionado con la retención de contaminantes emergentes. Por otro lado, la aplicación de las enmiendas a los suelos solo incrementó su capacidad natural de adsorción en relación al ibuprofeno, y se mantuvo, redujo o no incrementó significativamente para la tetraciclina y atenolol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).