La presencia de lo siniestro y lo demoníaco en las novelas Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador de Ernesto Sabato

Descripción del Articulo

La obra literaria del escritor argentino Ernesto Sabato, correspondiente a la segunda mitad del siglo veinte, abarca dos géneros fundamentales: el narrativo y el ensayístico. El motivo de lo siniestro y lo demoníaco es central en la literatura sabatiana y está presente en la mayoría de sus libros. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Mora, Max Ivo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/493491
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/renati/493491
http://hdl.handle.net/10644/6054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sábato, Ernesto, 1911-2011
Sábato, Ernesto, 1911-2011. Sobre héroes y tumbas
Sábato, Ernesto, 1911-2011. Abaddón el exterminador
Literatura latinoamericana
Novelas argentinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:La obra literaria del escritor argentino Ernesto Sabato, correspondiente a la segunda mitad del siglo veinte, abarca dos géneros fundamentales: el narrativo y el ensayístico. El motivo de lo siniestro y lo demoníaco es central en la literatura sabatiana y está presente en la mayoría de sus libros. Si bien en sus ensayos –que corresponden al groso de su obra– lo siniestro es preponderante, es en sus narraciones donde aparece con todo esplendor y de distintas maneras y perspectivas. El presente trabajo, así, buscará, en primer lugar, acercar al lector un poco más sobre este vasto y complejo concepto de lo siniestro, para, posteriormente, buscar, detectar y analizar la presencia de lo ominoso en las dos últimas novelas de Sabato: Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador. Para dicho objetivo, hemos preparado un importante marco teórico, el cual se refiere a lo siniestro y diabólico en distintas aéreas de las ciencias humanas y también desde la religión. A lo largo del presente trabajo, realizaremos reflexiones sobre el mal como un elemento intrínseco al ser humano y, también, sobre los límites entre la realidad y la ficción. Finalmente, la interpretación sobre el porqué de la presencia de lo ominoso en la ficción del escritor argentino, nos llevará a comprender con mayor claridad los enunciados que propone en su obra ensayística. Dichos enunciados, entre otras aseveraciones, sostienen que la humanidad está en crisis, el planeta camina hacia su destrucción y el mal reina en todas las latitudes. Así, es preciso una toma de conciencia y la escritura aparece como un arma que permite, precisamente, combatir ese mal y rescatar el pensamiento humanista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).