Factors affecting algal blooms in high altitude lakes at low latitude: a review and the case of Puno Bay (Lake Titicaca, Peru)

Descripción del Articulo

Para facilitar la comprensión de factores que determinan la proliferación de algas en lagos, se compararon cuatro regiones: baja latitud y baja altitud; baja latitud y elevada altitud; latitud media y baja altitud; latitud media y elevada altitud. La influencia de la altitud en el clima fue más nota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prieto Veramendi, Patricia Mahela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2474
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2264348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eutrofización
Floraciones algales
Altitud
Latitud
Hidrobiología
Lago Titicaca (Puno, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Para facilitar la comprensión de factores que determinan la proliferación de algas en lagos, se compararon cuatro regiones: baja latitud y baja altitud; baja latitud y elevada altitud; latitud media y baja altitud; latitud media y elevada altitud. La influencia de la altitud en el clima fue más notable en las latitudes bajas que en las regiones de latitud media. Las actividades antropogénicas (escorrentía agrícola, turismo, vertido de aguas residuales con escaso o nulo tratamiento) en un lago a elevada altitud y su cuenca tienen mayor influencia que su posición dentro de la red hidrológica sobre su estado trófico. Se analizó información de parámetros de calidad de agua en la bahía de Puno (lago a elevada altura y baja latitud). El intercambio limitado entre la Bahía Interior de Puno (BIP) y la Bahía Exterior de Puno (BEP) junto con una mayor carga externa de nutrientes para la BIP que para la BEP parece explicar los valores de los parámetros de calidad del agua para la BEP significativamente más altos. Asimismo, la conexión de la BEP con el Lago Mayor podría estar facilitando la dilución de nutrientes en la BEP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).