Subsistema de agronegocios del mango fresco peruano de exportación. Fortalezas y debilidades para su consolidación en el mercado estadounidense
Descripción del Articulo
El Perú es uno de los principales exportadores de mango fresco del mundo, siendo una gran parte de su producción destinada al mercado estadounidense; por ello el objetivo del trabajo fue estudiar el subsistema de agronegocios (SSAG) del mango fresco peruano, a fin de identificar fortalezas y debilid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1805 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1374965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mangos - Industria y comercio Mercado de exportación - Estados Unidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El Perú es uno de los principales exportadores de mango fresco del mundo, siendo una gran parte de su producción destinada al mercado estadounidense; por ello el objetivo del trabajo fue estudiar el subsistema de agronegocios (SSAG) del mango fresco peruano, a fin de identificar fortalezas y debilidades que presenta el SSAG para consolidarse en ese mercado. La metodología utilizada fue la etapa 4 del Estudio y Planificación Estratégica del Sistema de Agronegocios (EPESA). El enfoque teórico de referencia fue el Sistema de Agronegocios, la Nueva Economía Institucional y la planificación estratégica. Los resultados mostraron que el SSAG de mango peruano cuenta con un ambiente institucional estable apalancado en un acuerdo comercial con Estados Unidos. A nivel organizacional, se evidenció el gran poder que manejan los acopiadores y exportadores frente a los productores; así como la inexistencia de organismos públicos o privados que controlen las transacciones y generen situaciones de arbitraje. A nivel tecnológico se evidencia las diferentes escalas de desarrollo entre productores asociados y no asociados; siendo los últimos los más perjudicados. Por otra parte, se comprobó que el mercado de mango fresco en Estados Unidos tiene perspectivas alentadoras y se tienen proyecciones positivas sobre la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).