Estrategias didácticas por competencias para los docentes de Biología de las universidades públicas

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo proponer estrategias didácticas por competencias para los docentes de Biología de las Universidades del Zulia y Rafael María Baralt; basado en la teoría de autores como: Argudín (2008), Flores y Tobón (2008), Díaz (2009), Morín (2006), Orellana (2008), Vera ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Faneite, Savier Fernando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2011
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3052
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3079459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biología - Estudio y enseñanza (Superior)
Aprendizaje por competencias
Estrategias didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo proponer estrategias didácticas por competencias para los docentes de Biología de las Universidades del Zulia y Rafael María Baralt; basado en la teoría de autores como: Argudín (2008), Flores y Tobón (2008), Díaz (2009), Morín (2006), Orellana (2008), Vera entre otros. El tipo de investigación fue descriptiva, proyecto factible, no experimental y de campo. La población se conformó por estratos; el estrato “A” veinte y nueve (29) docentes y el “B” trescientos diez y seis (316) estudiantes. Se utilizaron dos cuestionarios para la recolección de datos, tipo encuesta con ítems cerrados, con respuestas de cinco alternativas, en escala Likert, para medir la variable objeto de estudio; los cuales fueron validados por diez (10), expertos en ciencias de la educación, verificando la pertinencia de cada ítem con las variables, dimensiones e indicadores, la redacción y especificaciones con el contenido. Se realizó la estimación de la confiabilidad de los instrumentos, utilizando la fórmula Alpha de Cronbach obteniendo un coeficiente Alpha = 0 ,9463 para el cuestionario dirigido a los docentes y Alpha = 0,8632 para el de los estudiantes, lo que revela que poseen un alto grado de confiabilidad. Los resultados de la investigación se analizaron utilizando una estadística descriptiva con valores absolutos y relativos, los cuales mostraron una incongruencia entre las respuestas emitidas por docentes con la de los estudiantes en cuanto a la presencia de las estrategias didácticas por competencias. Se concluyó que la variable se manifiesta con una alta presencia en los docentes y moderadamente en los alumnos. Se recomienda difundir la propuesta con la finalidad de aumentar la capitación del docente sobre estrategias didácticas por competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).