Fight against Terrorism and the Engagement of Armed Groups to Comply with International Humanitarian Law

Descripción del Articulo

Se centra en los efectos que derivan de la aplicación simultánea de dos marcos jurídicos internacionales respecto de la particular situación de los conflictos armados no internacionales. De un lado, las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH) que aplican a las partes del conflicto, entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Parra, Paola Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/961
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/684985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terrorismo
Derecho humanitario
Grupos armados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Se centra en los efectos que derivan de la aplicación simultánea de dos marcos jurídicos internacionales respecto de la particular situación de los conflictos armados no internacionales. De un lado, las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH) que aplican a las partes del conflicto, entre ellas, los GANE; y, de otro lado, las normas contraterroristas que simultáneamente identifican a tales grupos como terroristas. El compromiso con los GANE respecto al cumplimiento con el DIH tiene un impacto significativo en la protección de la población bajo su control, en particular en la provisión de asistencia humanitaria. Pero, mediante las medidas contraterroristas recientes, los Estados han estado limitando todo “apoyo“ al terrorismo, restringiendo con ello la posibilidad de que se establezca un diálogo constructivo con los GANE en torno al DIH en particular respecto de la protección a la población civil. Así, en virtud de tipificaciones abstractas que vienen haciendo los Estados a través de sus legislaciones antiterroristas, las organizaciones humanitarias podrían ser consideradas como colaboradoras/cómplices de la organización terrorista. Ello podría generar consecuencias perjudiciales de carácter penal, por ejemplo, para los actores humanitarios y la acción humanitaria, además de negarse la posibilidad de que la ayuda humanitaria alcance a la población civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).