Dolor crónico generalizado y fibromialgia: diagnóstico de pruebas objetivas, comorbilidad, complejidad y gasto sanitario
Descripción del Articulo
Determina la prevalencia de dolor crónico generalizado (DCG) y compara la calidad de vida, factores de riesgo cardiovascular, comorbilidades, complejidad y gastos sanitarios; evalúa las características de los pacientes con sospecha de FM sugestiva de simulación; y determina qué pruebas diagnósticas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3860 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3217151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibromialgia Dolor crónico Calidad de vida Costos de la atención en salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
RENATI_87e69f50677ac465359b300c52ddf2b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3860 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dolor crónico generalizado y fibromialgia: diagnóstico de pruebas objetivas, comorbilidad, complejidad y gasto sanitario |
title |
Dolor crónico generalizado y fibromialgia: diagnóstico de pruebas objetivas, comorbilidad, complejidad y gasto sanitario |
spellingShingle |
Dolor crónico generalizado y fibromialgia: diagnóstico de pruebas objetivas, comorbilidad, complejidad y gasto sanitario Morales Espinoza, Enma Marianela Fibromialgia Dolor crónico Calidad de vida Costos de la atención en salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Dolor crónico generalizado y fibromialgia: diagnóstico de pruebas objetivas, comorbilidad, complejidad y gasto sanitario |
title_full |
Dolor crónico generalizado y fibromialgia: diagnóstico de pruebas objetivas, comorbilidad, complejidad y gasto sanitario |
title_fullStr |
Dolor crónico generalizado y fibromialgia: diagnóstico de pruebas objetivas, comorbilidad, complejidad y gasto sanitario |
title_full_unstemmed |
Dolor crónico generalizado y fibromialgia: diagnóstico de pruebas objetivas, comorbilidad, complejidad y gasto sanitario |
title_sort |
Dolor crónico generalizado y fibromialgia: diagnóstico de pruebas objetivas, comorbilidad, complejidad y gasto sanitario |
author |
Morales Espinoza, Enma Marianela |
author_facet |
Morales Espinoza, Enma Marianela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sisó Almirall, Antoni Ramos Casals, Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Espinoza, Enma Marianela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fibromialgia Dolor crónico Calidad de vida Costos de la atención en salud |
topic |
Fibromialgia Dolor crónico Calidad de vida Costos de la atención en salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
Determina la prevalencia de dolor crónico generalizado (DCG) y compara la calidad de vida, factores de riesgo cardiovascular, comorbilidades, complejidad y gastos sanitarios; evalúa las características de los pacientes con sospecha de FM sugestiva de simulación; y determina qué pruebas diagnósticas pueden incrementar la objetividad en el diagnóstico de la fibromialgia. Presenta dos artículos: Artículo 1: Pain 2016:157(4):818-826. Estudio multicéntrico de casos y controles en 3 centros de atención primaria de enero a diciembre de 2012 en Cataluña: 168 pacientes cumplían criterios de DCG (92.3% mujeres, prevalencia del 5.51%). Los pacientes con DCG tenían una peor calidad de vida, mayor discapacidad, ansiedad, depresión, trastorno de sueño. Asimismo, una mayor frecuencia de factores de riesgo vascular (sedentarismo, obesidad, diabetes mellitus), mayor número de eventos cardiovasculares y una alta tasa de hospitalizaciones. Cerca del 75% de los pacientes con DCG tiene una alta complejidad (GRG>6). Los costos del paciente con DCG es 3 veces el de los pacientes controles. Artículo 2: Clinical and Experimental Rheumatohology 2013: 31 (Suppl79): S86-S93. Disponemos de pruebas objetivas que junto con cuestionarios específicos pueden detectar los pacientes con Fibromialgia Ficticia: el índice de gravedad de síntomas (SSSC), el FIQ y el test de alodinia son los de mayor sensibilidad y especificidad. El perfil de la mujer que presenta FM ficticia se caracteriza por tener educación primaria, ser viuda o divorciada y tener algún desorden psiquiátrico previo según el DSM IV. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-19T21:48:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-19T21:48:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3217151 |
url |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3217151 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
ES |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3860/1/MoralesEspinozaEM.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3860/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3860/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3860/4/MoralesEspinozaEM.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3860/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3860/5/MoralesEspinozaEM.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3860/7/Autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b6f7d40ea11edcfe4ae17e9f381b4d0 6c3c89e5a78dffec77eb7d8d80b81bac 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 09ac42527daf95ec8c6768a18ff96539 e6b44cdac41eb05d0c0f60c544a4328d 94f73f744ac765e53d8b7e95f7edcc19 f42e618ce923d71e26a5efb091074ccc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177344852787200 |
spelling |
Sisó Almirall, AntoniRamos Casals, ManuelMorales Espinoza, Enma Marianela2022-08-19T21:48:10Z2022-08-19T21:48:10Z2018-04https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3217151Determina la prevalencia de dolor crónico generalizado (DCG) y compara la calidad de vida, factores de riesgo cardiovascular, comorbilidades, complejidad y gastos sanitarios; evalúa las características de los pacientes con sospecha de FM sugestiva de simulación; y determina qué pruebas diagnósticas pueden incrementar la objetividad en el diagnóstico de la fibromialgia. Presenta dos artículos: Artículo 1: Pain 2016:157(4):818-826. Estudio multicéntrico de casos y controles en 3 centros de atención primaria de enero a diciembre de 2012 en Cataluña: 168 pacientes cumplían criterios de DCG (92.3% mujeres, prevalencia del 5.51%). Los pacientes con DCG tenían una peor calidad de vida, mayor discapacidad, ansiedad, depresión, trastorno de sueño. Asimismo, una mayor frecuencia de factores de riesgo vascular (sedentarismo, obesidad, diabetes mellitus), mayor número de eventos cardiovasculares y una alta tasa de hospitalizaciones. Cerca del 75% de los pacientes con DCG tiene una alta complejidad (GRG>6). Los costos del paciente con DCG es 3 veces el de los pacientes controles. Artículo 2: Clinical and Experimental Rheumatohology 2013: 31 (Suppl79): S86-S93. Disponemos de pruebas objetivas que junto con cuestionarios específicos pueden detectar los pacientes con Fibromialgia Ficticia: el índice de gravedad de síntomas (SSSC), el FIQ y el test de alodinia son los de mayor sensibilidad y especificidad. El perfil de la mujer que presenta FM ficticia se caracteriza por tener educación primaria, ser viuda o divorciada y tener algún desorden psiquiátrico previo según el DSM IV.España. Consorci d’Atenció Primària de Salut Barcelona Esquerre. Beca para el Trabajo de investigación: La Marató de TV3 (071810) y “Ajuts a la Recerca Beca Fi Residencia 2010 a 2011”application/pdfspaUniversidad de BarcelonaESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUFibromialgiaDolor crónicoCalidad de vidaCostos de la atención en saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Dolor crónico generalizado y fibromialgia: diagnóstico de pruebas objetivas, comorbilidad, complejidad y gasto sanitarioinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisUniversidad de Barcelona. Facultad de MedicinaMedicina e Investigación TraslacionalDoctora en Medicina e Investigación Traslacionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://orcid.org/0000-0001-9832-2689https://orcid.org/0000-0001-5709-673407449066http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMoralesEspinozaEM.pdfMoralesEspinozaEM.pdfTesisapplication/pdf3420120https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3860/1/MoralesEspinozaEM.pdf5b6f7d40ea11edcfe4ae17e9f381b4d0MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf350548https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3860/2/Autorizacion.pdf6c3c89e5a78dffec77eb7d8d80b81bacMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3860/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMoralesEspinozaEM.pdf.txtMoralesEspinozaEM.pdf.txtExtracted texttext/plain285198https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3860/4/MoralesEspinozaEM.pdf.txt09ac42527daf95ec8c6768a18ff96539MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4483https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3860/6/Autorizacion.pdf.txte6b44cdac41eb05d0c0f60c544a4328dMD56THUMBNAILMoralesEspinozaEM.pdf.jpgMoralesEspinozaEM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1455https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3860/5/MoralesEspinozaEM.pdf.jpg94f73f744ac765e53d8b7e95f7edcc19MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1655https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3860/7/Autorizacion.pdf.jpgf42e618ce923d71e26a5efb091074cccMD57renati/3860oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/38602022-12-14 04:11:01.628Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).