Estabilización química de aguas afectadas por metales pesados en áreas con actividad minerometalúrgica mediante el uso de zeolitas

Descripción del Articulo

Conocidas las interesantes propiedades de las zeolitas para la remoción de metales pesados en medios acuosos mediante el proceso de adsorción atómica y molecular, se evaluó la capacidad de una zeolita sintética (obtenida a partir de residuos de aluminio) y una zeolita natural (Mordenita) para estabi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Rojas, Oscar Abilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/4079
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3334897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zeolita
Adsorción
Metales pesados
Estabilización química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Conocidas las interesantes propiedades de las zeolitas para la remoción de metales pesados en medios acuosos mediante el proceso de adsorción atómica y molecular, se evaluó la capacidad de una zeolita sintética (obtenida a partir de residuos de aluminio) y una zeolita natural (Mordenita) para estabilizar una muestra de agua ácida que había tenido contacto directo con suelo afectado por estériles provenientes de la actividad minerometalúrgica desarrollada en la Bahía de Portmán (Murcia), denominada “agua de percolado”, y lograr la remoción de los metales pesados que contenga. Para tal fin, se prepararon soluciones de zeolita-agua de percolado en distintas dosis, incrementando progresivamente la cantidad de zeolita, para hacerlas reaccionar durante un tiempo determinado y finalmente filtrarlas. Los resultados obtenidos fueron favorables, pero lo fue en mayor medida al utilizar una dosis de 60g/100mL de zeolita NaP1, alcanzándose eficiencias de remoción de metales pesados de: 100% para As, Cd, Cr, Cu y Pb; 90.34% para Co; 92.29% para Cu; 99.99% para Fe; 84.55% para Mn; 98.17% para Zn+ y 18.33% para Ni. Adicionalmente se comprobó que a medida que se va incrementando la dosis de zeolita NaP1 para la remoción de metales, el pH y la conductividad eléctrica de las soluciones también se incrementa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).