El ciclo del Corpus Christi y el uso del retrato en la Escuela Cusqueña del Siglo XVII

Descripción del Articulo

Investiga sobre las tradiciones religiosas del Cusco, en relación al Corpus Christi, un ciclo de pinturas que representan la procesión religiosa del mismo nombre en dicha ciudad en el Perú. Son 16 pinturas que habrían sido pintadas durante la segunda mitad del siglo XVII para decorar la nave de la I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Bouronclé, Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1582
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/985626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte virreynal
Pinturas cusqueñas
Tradiciones religiosas
Corpus Christi
Pintores cusqueños
Época virreynal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
Descripción
Sumario:Investiga sobre las tradiciones religiosas del Cusco, en relación al Corpus Christi, un ciclo de pinturas que representan la procesión religiosa del mismo nombre en dicha ciudad en el Perú. Son 16 pinturas que habrían sido pintadas durante la segunda mitad del siglo XVII para decorar la nave de la Iglesia de Sainte-Anne en la antigua capital inca. Estas pinturas habría sido realizado por los pintores más importantes de Cuzco en ese momento, Diego Quispe Tito o Basilio de Santa Cruz, o por artistas a su alrededor. Lamentablemente, el contexto con respecto a la comisión de estas pinturas no se conoce.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).