Análisis de los efectos del cambio climático sobre el cultivo de maíz en Chile

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es calibrar un modelo de simulación del cultivo de maíz, empleando CropSyst, que sea lo suficientemente representativo para todo Chile complementado con información disponible en la bibliografía científica como con sensores remotos. El modelo calibrado fue usado para estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Peralta, Waldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1560
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/985604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz
Maíz - Cultivo
Cambio climático
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es calibrar un modelo de simulación del cultivo de maíz, empleando CropSyst, que sea lo suficientemente representativo para todo Chile complementado con información disponible en la bibliografía científica como con sensores remotos. El modelo calibrado fue usado para estudiar los efectos del cambio climático sobre el rendimiento y calidad del maíz en diferentes escenarios y periodos de tiempo. Los cambios en los rendimientos fueron evaluados por curvas de frecuencia relativa acumulada de esta variable para determinar su nivel de vulnerabilidad y realizar análisis de sensibilidad, es decir, observar los riesgos de pérdidas económicas. Por último la calidad del maíz fue medida a través del cambio de la concentración del N en la materia seca total de la planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).