Plan de negocio: fabricación de bloques de concreto tipo “P“
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal analizar y evaluar la fabricación de bloques de concreto tipo “P” en el distrito de Chaupimarca, y la calidad estructural de la albañilería producida. Para ello se evaluaron experimentalmente las propiedades físicas y químicas del concreto reciclado t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1717 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1308801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales de construcción Bloques (Materiales de construcción) Bloques de concreto Albañilería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo principal analizar y evaluar la fabricación de bloques de concreto tipo “P” en el distrito de Chaupimarca, y la calidad estructural de la albañilería producida. Para ello se evaluaron experimentalmente las propiedades físicas y químicas del concreto reciclado triturado y las propiedades estructurales de la albañilería simple (bloque de concreto). El cumplimiento de los objetivos destacó el desarrollo de las siguientes actividades: ubicación del botadero, selección del concreto a reutilizar, materia prima, proceso de fabricación y control de calidad según la normativa vigente. De los ensayos realizados, se pudo llegar a los siguientes resultados: 1. De la unidad: los resultados de las propiedades cumplen con los requisitos mínimos establecidos por las normas nacionales vigentes para uso estructural. Por lo que se concluyó que los bloques de concreto son de buena calidad estructural, según a la medida modular (LxAxH – 39 x 14 x 19 cm). 2. De los ensayos a los prismas de la albañilería simple, la resistencia característica a compresión axial de la albañilería (f’m=91.86 Kg/cm2 – Patron y f’m=93.59 Kg/cm2–CRT 47%) y resistencia característica a corte de la albañilería (v’m=9.21 Kg/cm2 – v’m=9.70 Kg/cm2) tuvieron resultaron superiores a lo hallado por las normas vigentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).