Enseñanza de la lecto-escritura musical desde la práctica instrumental de la flauta dulce: estudio de caso en el Colegio San Pedro (Lima - Perú)
Descripción del Articulo
La lectura musical es uno de los contenidos fundamentales del curso de música en la escuela y en la actualidad contamos con diversos métodos activos que proponen estrategias para lograr de manera exitosa que los niños aprendan a leer las notas musicales en el pentagrama. El presente trabajo plantea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3882 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3239015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación musical Lectura musical Flauta dulce https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
Sumario: | La lectura musical es uno de los contenidos fundamentales del curso de música en la escuela y en la actualidad contamos con diversos métodos activos que proponen estrategias para lograr de manera exitosa que los niños aprendan a leer las notas musicales en el pentagrama. El presente trabajo plantea una manera didáctica de iniciar a los niños de primer grado de primaria del Colegio San Pedro en Lima-Perú en el mundo de la lectura musical. Es una propuesta de intervención basada en algunos de los principales métodos activos, que busca, con ayuda de la flauta dulce, hacer más sencillo y ameno el aprendizaje de la lectura musical. Se propondrá trabajar con dos líneas en un inicio para afianzar la diferencia entre línea y espacio para luego progresivamente ir aumentando las líneas hasta tener el pentagrama completo. Esto se hará a través de la interpretación de canciones infantiles que motiven a los alumnos a seguir aprendiendo cada vez más. Al final del proceso, los alumnos estarán leyendo en el pentagrama completo y serán alumnos autónomos, capaces de tocar otras canciones que no necesariamente se hayan trabajado en clase. Este trabajo va a tener tanto metodología documental como metodología experimental. Se basará en el estudio de caso de los alumnos de primer grado de primaria, mediante la observación y comparación de dos grupos del mismo grado se constatará la validez y necesidad de la puesta en acción de la presente propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).