Race, Gender and Power: Afro-Peruvian women’s experiences as congress representatives

Descripción del Articulo

Explora cómo la construcción interseccional de la raza y el género influyen en el acceso de las mujeres afroperuanas al poder político. Investigaciones previas sobre la presencia de mujeres de ascendencia africana en las legislaturas latinoamericanas describen al Perú como un caso excepcional. En 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Matute, Sharun Mia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1806
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1415875
https://scholarcommons.usf.edu/etd/8205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afroperuanas
Afroperuanas - Actividades políticas
Mujeres - Actividades políticas
Congresistas
Participación política
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Explora cómo la construcción interseccional de la raza y el género influyen en el acceso de las mujeres afroperuanas al poder político. Investigaciones previas sobre la presencia de mujeres de ascendencia africana en las legislaturas latinoamericanas describen al Perú como un caso excepcional. En 2013, Perú tuvo tres mujeres afroperuanas en su congreso nacional, todas ellas exvoleibolistas. En comparación con otros países donde las mujeres negras eran casi inexistentes en las legislaturas, Perú estaba en una mejor posición. Este trabajo buscó explorar las experiencias de las congresistas afroperuanas elegidas entre los años 2000 y 2016 y su relación con el poder político. El análisis resultante de cuatro entrevistas semiestructuradas con representantes afroperuanas del congreso muestra cómo la raza y el género afectan sus vidas y trayectoria política. En primer lugar, experimentan la racialización de género, específicamente por los medios de comunicación que las sitúan públicamente como negras, independientemente de su autoidentificación. En segundo lugar, las congresistas afroperuanas reportaron haber experimentado discriminación mientras servían en el congreso. Finalmente, sus trayectorias políticas representan casos de excepción dentro de la estructura, en lugar de cambios hacia una esfera política más inclusiva. Ocupan espacios ambiguos de excepción porque su presencia en el Congreso las hace hiper visibles como mujeres negras, mientras que se mantienen en los márgenes del poder político efectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).