Gestión de la construcción de una fachada sostenible para un edificio multifamiliar de obra nueva en el 22@

Descripción del Articulo

El objetivo de este proyecto es reducir las pérdidas de energía por puentes térmicos en la fachada principal de un edificio residencial, ubicado en la zona 22 @ de Barcelona, así como gestionar integralmente la construcción de la fachada sostenible, reduciendo costes y tiempos y aumentando la calida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Nauca, Mónica Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2149
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1607866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fachadas
Fachadas - Diseño y construcción
Diseño sustentable
Eficiencia energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El objetivo de este proyecto es reducir las pérdidas de energía por puentes térmicos en la fachada principal de un edificio residencial, ubicado en la zona 22 @ de Barcelona, así como gestionar integralmente la construcción de la fachada sostenible, reduciendo costes y tiempos y aumentando la calidad del edificio desde el diseño del proyecto hasta el mantenimiento del mismo. El proyecto está basado en la gestión de la construcción de una fachada sostenible para un bloque de viviendas del 22@ como parte del ejercicio proyectual desarrollado en el curso de urbanismo sostenible. El proyecto forma parte del planteamiento integral de una nueva manzana de usos mixtos ubicada en las calles Bolivia, Tánger, Badajoz y D´avila. La zona de viviendas se desarrolla en la 2°, 3° y 4º planta de la manzana, los cuales fueron encargados a empresa constructora para su diseño y ejecución. En este caso gestionaremos la construcción de la fachada principal del bloque “D”, organizada por un patio central y cuatro apartamentos por nivel ( 02 niveles). El sistema de fachada propuesto cuenta con aislamiento térmico por el exterior de poliestireno extruido con inclusión de una cámara de aire de 5 cm. de espesor y ventilada, revestida con placas laminadas de alta presión (HPL) y por el interior con un revestimiento térmico acústico con yeso y perlita. Se trata de una instalación delicada y expuesta, aunque es la solución más próxima al ideal de control higrotérmico de la edificación, pues aprovecha al máximo la inercia térmica de la construcción y, sobre todo, se eliminan casi por completo los puentes térmicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).