Descritores fitossociológicos estruturais e ecounidades do mosaico silvigênico da floresta ombrófila densa no município de Presidente Figueiredo/Balbina-AM
Descripción del Articulo
Se evaluaron la estructura fitosociológica y las ecounidades del mosaico silvigénico de un bosque denso y opacófilo (meseta), ubicado en el municipio del Presidente Figueiredo en el km. 19 del camino morena-Balbina-AM; para el estudio fitosociológico, se utilizó el método de parcerlas múltiples en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | portugués |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1754 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1319593 http://tede.ufam.edu.br/handle/tede/4270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades vegetales Ecología vegetal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | Se evaluaron la estructura fitosociológica y las ecounidades del mosaico silvigénico de un bosque denso y opacófilo (meseta), ubicado en el municipio del Presidente Figueiredo en el km. 19 del camino morena-Balbina-AM; para el estudio fitosociológico, se utilizó el método de parcerlas múltiples en el cual fueron considerados todos los individuos arbóreos con DAP igual o superior a 10 cm en 5 parcelas rectangulares de 50m x 100m. En la comunidad vegetal de la meseta, se registraron 167 especies de árboles, 88 géneros y 39 familias. De acuerdo con los valores de densidad, frecuencia y dominancia, se observó que la especie Eschweilera coriaceae era la que tenía mayor importancia en esta comunidad, seguida de Pouteria rostrata, Eschweilera truncata, Protium apiculatum y Protium hebetatum. En la estructura vertical se encontró que en el estrato medio está concentrado el más grande número de individuos (68.13%) con alturas entre 12m-19.3m, en el estrato inferior (18.13%) alturas inferiores a 12m y en el estrato superior (13.5%) árboles con alturas superiores a 19.3m. La distribución diametral de los individuos fue representada por una J invertida, en la primera clase (10.2 cm - 18.0 cm) 49.1% del total de árboles muestreados. El resultado del índice de Shannon nos permitió concluir que en el bosque existe una alta heterogeneidad de especies, con un valor de 3.9 y una igualdad de 0.78. Con respecto al índice jaccard, se encontró un valor superior al 30% entre las parcelas, lo que indica que hay similitud entre las parcelas. Al determinar el patrón espacial, se observó que la mayoría de las especies (74.25%) tenían una distribución uniforme. El análisis del mosaico silvigénico se realizó utilizando el método de inventario en líneas interceptadas, trabajadas en las mismas parcelas, encontrándose que los porcentajes del área ocupada por las ecounidades en desarrollo eran 42.4%, 46.8%, 54, 6 %, 49.7% y 50.3%, respectivamente, en las 5 áreas estudiadas, para ecounidades en degradación, 8.2%, 5.7%, 5.5%, 6.8% y 3.2% y para ecounidades equilibradas, 42.3%, 47, 5%, 40%, 43.6% y 50.3%, respectivamente. Se concluyó que las ecounidades en desarrollo y equilibro se encontraban igualmente distribuidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).