Gestion Des Eaux Pluviales : Étude D’un Quartier De La Ville D’arequipa Au Pérou

Descripción del Articulo

El objetivo de esta prueba es evaluar la reducción de los volúmenes de escorrentía y los flujos máximos a nivel de Lara y estimar la disminución de los volúmenes de infiltración en áreas residenciales del mismo distrito mediante la implementación de Coloque las prácticas de gestión óptimas (BMP) en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Valencia, Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:francés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/598
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/172364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento urbano
Fenómenos climáticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
id RENATI_479622b1443d6155d1ad9925ce876a18
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/598
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestion Des Eaux Pluviales : Étude D’un Quartier De La Ville D’arequipa Au Pérou
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Administración de Aguas Pluviales: Estudio de un Distrito de la Ciudad de Arequipa en Perú
title Gestion Des Eaux Pluviales : Étude D’un Quartier De La Ville D’arequipa Au Pérou
spellingShingle Gestion Des Eaux Pluviales : Étude D’un Quartier De La Ville D’arequipa Au Pérou
Cano Valencia, Alejandro
Planeamiento urbano
Fenómenos climáticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
title_short Gestion Des Eaux Pluviales : Étude D’un Quartier De La Ville D’arequipa Au Pérou
title_full Gestion Des Eaux Pluviales : Étude D’un Quartier De La Ville D’arequipa Au Pérou
title_fullStr Gestion Des Eaux Pluviales : Étude D’un Quartier De La Ville D’arequipa Au Pérou
title_full_unstemmed Gestion Des Eaux Pluviales : Étude D’un Quartier De La Ville D’arequipa Au Pérou
title_sort Gestion Des Eaux Pluviales : Étude D’un Quartier De La Ville D’arequipa Au Pérou
author Cano Valencia, Alejandro
author_facet Cano Valencia, Alejandro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cano Valencia, Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planeamiento urbano
Fenómenos climáticos
topic Planeamiento urbano
Fenómenos climáticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
description El objetivo de esta prueba es evaluar la reducción de los volúmenes de escorrentía y los flujos máximos a nivel de Lara y estimar la disminución de los volúmenes de infiltración en áreas residenciales del mismo distrito mediante la implementación de Coloque las prácticas de gestión óptimas (BMP) en la fuente, como barriles de lluvia, vegetación y almacenamiento temporal. Los escenarios hidrológicos se llevaron a cabo utilizando patrones de lluvia locales para lluvias cortas (1 hora) y patrones de lluvia triangular para lluvias prolongadas (24 horas). Todos los patrones de lluvia se evaluaron para frecuencias de recurrencia de 2, 5 y 50 años. El modelo básico de LARA tiene en cuenta la red de drenaje subterránea ya presente en Lara. Se comparará con el modelo LARA-PGO que implementó las BMP descritas anteriormente. La evaluación de la efectividad de estas BMP se mide por índices de rendimiento tales como el volumen de escorrentía de esta área, el flujo máximo en la salida y el volumen de infiltración en áreas residenciales. Los resultados del modelo LARA-PGO muestran que es la implementación de todas estas BMP lo que permite reducir los volúmenes de escorrentía a nivel de vecindario de la manera más efectiva, y esto para todas las frecuencias de recurrencia. Los tambores son mucho más eficientes que otros BMP para reducir los volúmenes de agua. En cuanto a los picos de flujo, ninguna de las BMP, ya sea que se usen solas o en combinación, puede reducirlas significativamente. La eficiencia de la vegetación instalada, tanto para los volúmenes de escorrentía como para los picos de flujo, es difícil de determinar debido al rango de los valores de capacidad máxima de infiltración de los suelos de Lara. Finalmente, la instalación de barriles de lluvia con el objetivo de reducir los volúmenes de infiltración es bastante efectiva para viviendas con un área de 134 m2 máximo cuando se trata de lluvias frecuentes de una recurrencia de 2 años.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-05T17:29:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-05T17:29:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cano A. 2016. Gestion Des Eaux Pluviales : Étude D’un Quartier De La Ville D’arequipa Au Pérou. Canada. Université Laval.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/172364
identifier_str_mv Cano A. 2016. Gestion Des Eaux Pluviales : Étude D’un Quartier De La Ville D’arequipa Au Pérou. Canada. Université Laval.
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/172364
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv fra
language fra
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Université Laval
dc.publisher.country.none.fl_str_mv CA
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/598/3/TESIS_CANO%20VALENCIA_Alejandro.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/598/2/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/598/1/TESIS_CANO%20VALENCIA_Alejandro.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/598/4/TESIS_CANO%20VALENCIA_Alejandro.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 04bf2f5b6063c211fde7a8c5c415a6a5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
44359591083427e6a6b95361a193e0e4
375b3f2901a8c9e80e468802d55d0820
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177345599373312
spelling Cano Valencia, Alejandro2018-01-05T17:29:12Z2018-01-05T17:29:12Z2016Cano A. 2016. Gestion Des Eaux Pluviales : Étude D’un Quartier De La Ville D’arequipa Au Pérou. Canada. Université Laval.http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/172364El objetivo de esta prueba es evaluar la reducción de los volúmenes de escorrentía y los flujos máximos a nivel de Lara y estimar la disminución de los volúmenes de infiltración en áreas residenciales del mismo distrito mediante la implementación de Coloque las prácticas de gestión óptimas (BMP) en la fuente, como barriles de lluvia, vegetación y almacenamiento temporal. Los escenarios hidrológicos se llevaron a cabo utilizando patrones de lluvia locales para lluvias cortas (1 hora) y patrones de lluvia triangular para lluvias prolongadas (24 horas). Todos los patrones de lluvia se evaluaron para frecuencias de recurrencia de 2, 5 y 50 años. El modelo básico de LARA tiene en cuenta la red de drenaje subterránea ya presente en Lara. Se comparará con el modelo LARA-PGO que implementó las BMP descritas anteriormente. La evaluación de la efectividad de estas BMP se mide por índices de rendimiento tales como el volumen de escorrentía de esta área, el flujo máximo en la salida y el volumen de infiltración en áreas residenciales. Los resultados del modelo LARA-PGO muestran que es la implementación de todas estas BMP lo que permite reducir los volúmenes de escorrentía a nivel de vecindario de la manera más efectiva, y esto para todas las frecuencias de recurrencia. Los tambores son mucho más eficientes que otros BMP para reducir los volúmenes de agua. En cuanto a los picos de flujo, ninguna de las BMP, ya sea que se usen solas o en combinación, puede reducirlas significativamente. La eficiencia de la vegetación instalada, tanto para los volúmenes de escorrentía como para los picos de flujo, es difícil de determinar debido al rango de los valores de capacidad máxima de infiltración de los suelos de Lara. Finalmente, la instalación de barriles de lluvia con el objetivo de reducir los volúmenes de infiltración es bastante efectiva para viviendas con un área de 134 m2 máximo cuando se trata de lluvias frecuentes de una recurrencia de 2 años.Programme de Prets et Bourse (Gouvernement Du Quebec)Tesisapplication/pdffraUniversité LavalCAinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUPlaneamiento urbanoFenómenos climáticoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04Gestion Des Eaux Pluviales : Étude D’un Quartier De La Ville D’arequipa Au PérouAdministración de Aguas Pluviales: Estudio de un Distrito de la Ciudad de Arequipa en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversité Laval. Faculté Des Sciences Et De GénieIngeniería y tecnologíaMaestríaMaestría En Ingeniería Civil - Tecnologías Medioambientaleshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS_CANO VALENCIA_Alejandro.pdf.txtTESIS_CANO VALENCIA_Alejandro.pdf.txtExtracted texttext/plain108592https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/598/3/TESIS_CANO%20VALENCIA_Alejandro.pdf.txt04bf2f5b6063c211fde7a8c5c415a6a5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/598/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS_CANO VALENCIA_Alejandro.pdfTESIS_CANO VALENCIA_Alejandro.pdfapplication/pdf2878472https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/598/1/TESIS_CANO%20VALENCIA_Alejandro.pdf44359591083427e6a6b95361a193e0e4MD51THUMBNAILTESIS_CANO VALENCIA_Alejandro.pdf.jpgTESIS_CANO VALENCIA_Alejandro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1432https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/598/4/TESIS_CANO%20VALENCIA_Alejandro.pdf.jpg375b3f2901a8c9e80e468802d55d0820MD54renati/598oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/5982023-05-10 12:46:37.52Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).