Plan de negocio para la creación del Instituto de Mejora Continua ADN Lean E-Learning

Descripción del Articulo

En base al estudio de mercado que se realizó en Perú y México, permite indicar que el proyecto cuenta con un mercado potencial de estudiantes y profesionales del sector de gestión de procesos y logística. En este contexto, se define una estrategia para el nuevo Instituto de Mejora Continua orientado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca Rivas, Carlos Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7481
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3617761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora aprendizaje
Aprendizaje en línea
Ingeniería industrial
Planes de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En base al estudio de mercado que se realizó en Perú y México, permite indicar que el proyecto cuenta con un mercado potencial de estudiantes y profesionales del sector de gestión de procesos y logística. En este contexto, se define una estrategia para el nuevo Instituto de Mejora Continua orientado a la diferenciación en la calidad educativa. Dicha estrategia estará basada en un modelo educativo que permitirá posicionar al Instituto como entidad educativa innovadora orientada a satisfacer la demanda latente en el mercado de educación profesional. En relación con el perfil técnico se han determinado los principales procesos del instituto. Este mapeo de los principales procesos como el de investigación y desarrollo del curso permite que el nuevo instituto cuente con una propuesta de valor enfocada en el “Learning by doing”. Finalmente, la evaluación económico-financiera muestra que el proyecto de creación del Instituto de Mejora Continua es viable al obtener un valor presente neto mayor que cero y una tasa interna de retorno superior al costo capital de los inversionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).