Otras formas de justicia desde las mujeres indígenas para la vida en comunidad: una mirada de casos de violencia contra las mujeres en la Amazonía
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo aproximarse a otras formas de justicia desde las mujeres indígenas frente a casos de violencia en su contra en la Amazonía. Para profundizar en el surgimiento de estas prácticas propias de las mujeres indígenas, primero se estudiará desde una mirada descolonia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6898 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3447534 http://hdl.handle.net/10644/7322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Justicia indígena Violencia contra la mujer Mujeres indígenas Pluralismo jurídico Feminismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RENATI_38cdf7d63ad37d8c8766af0b94f964a0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6898 |
| network_acronym_str |
RENATI |
| network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Otras formas de justicia desde las mujeres indígenas para la vida en comunidad: una mirada de casos de violencia contra las mujeres en la Amazonía |
| title |
Otras formas de justicia desde las mujeres indígenas para la vida en comunidad: una mirada de casos de violencia contra las mujeres en la Amazonía |
| spellingShingle |
Otras formas de justicia desde las mujeres indígenas para la vida en comunidad: una mirada de casos de violencia contra las mujeres en la Amazonía Justo Nieto, Milena Katherine Justicia indígena Violencia contra la mujer Mujeres indígenas Pluralismo jurídico Feminismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Otras formas de justicia desde las mujeres indígenas para la vida en comunidad: una mirada de casos de violencia contra las mujeres en la Amazonía |
| title_full |
Otras formas de justicia desde las mujeres indígenas para la vida en comunidad: una mirada de casos de violencia contra las mujeres en la Amazonía |
| title_fullStr |
Otras formas de justicia desde las mujeres indígenas para la vida en comunidad: una mirada de casos de violencia contra las mujeres en la Amazonía |
| title_full_unstemmed |
Otras formas de justicia desde las mujeres indígenas para la vida en comunidad: una mirada de casos de violencia contra las mujeres en la Amazonía |
| title_sort |
Otras formas de justicia desde las mujeres indígenas para la vida en comunidad: una mirada de casos de violencia contra las mujeres en la Amazonía |
| author |
Justo Nieto, Milena Katherine |
| author_facet |
Justo Nieto, Milena Katherine |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Storini, Claudia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Justo Nieto, Milena Katherine |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Justicia indígena Violencia contra la mujer Mujeres indígenas Pluralismo jurídico Feminismo |
| topic |
Justicia indígena Violencia contra la mujer Mujeres indígenas Pluralismo jurídico Feminismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo aproximarse a otras formas de justicia desde las mujeres indígenas frente a casos de violencia en su contra en la Amazonía. Para profundizar en el surgimiento de estas prácticas propias de las mujeres indígenas, primero se estudiará desde una mirada descolonial la violencia en su contra frente al tratamiento homogéneo a causa de su conceptualización hegemónica que toma un único modelo de mujer, universalizándola. Por esta razón se leerá este término con las herramientas de la interseccionalidad e interculturalidad crítica, a fin de rescatar la agencia de las mujeres indígenas y sus formas de re-existir en la adversidad y precarización de la vida. A su vez fue indispensable visibilizar las respuestas del sistema de justicia ordinaria e indígena –ambas jerárquicas y patriarcales‒ en el marco de casos suscitados en comunidades nativas. En estos contextos geográficos las barreras se acrecientan ya que el único canal de comunicación es el río. Bajo estas circunstancias surgen prácticas propias de las mujeres indígenas frente a los casos de violencia en su contra, sus voces transforman la justicia en la comunidad. A estas voces se les da valor jurídico en el marco del pluralismo jurídico emancipador y el constitucionalismo del oprimido. La metodología aplicada en la investigación fue mixta, el método de estudio de caso se realizó en la comunidad nativa de Puerto Elvira de la cuenca del río Napo. Se pudo concluir que las voces de las mujeres indígenas y sus prácticas de cuidado son elementos constituyentes de justicia. Estas otras formas de justicia se enmarcan dentro de un pluralismo jurídico emancipador. Las mujeres indígenas son los nuevos sujetos jurídicos emancipados desde cuyas voces –praxis instituyente‒ se han desarrollado formas propias de justicia y reparación con las que resisten y re-existen. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-31T15:14:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-31T15:14:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3447534 http://hdl.handle.net/10644/7322 |
| url |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3447534 http://hdl.handle.net/10644/7322 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina Simón Bolívar |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
EC |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
| instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| instacron_str |
SUNEDU |
| institution |
SUNEDU |
| reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6898/1/JustoNietoMK.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6898/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6898/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6898/4/JustoNietoMK.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6898/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6898/5/JustoNietoMK.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6898/7/Autorizacion.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a999c175f5aaf864e37d7614bc9df3d ff2ef2937fa9d8e8bb37a8e0bef2d9e2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1b5f6ecd564fd235aae7651dc264f5e4 70e635fa6fac376e5886497bda6440cd d47afa244e5bd7c60a631ebb54160b9e 1abed1b6b6591b6adb3edc22b5845f30 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
| repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
| _version_ |
1816177363078086656 |
| spelling |
Storini, ClaudiaJusto Nieto, Milena Katherine2023-08-31T15:14:44Z2023-08-31T15:14:44Z2020https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3447534http://hdl.handle.net/10644/7322El presente trabajo tiene como objetivo aproximarse a otras formas de justicia desde las mujeres indígenas frente a casos de violencia en su contra en la Amazonía. Para profundizar en el surgimiento de estas prácticas propias de las mujeres indígenas, primero se estudiará desde una mirada descolonial la violencia en su contra frente al tratamiento homogéneo a causa de su conceptualización hegemónica que toma un único modelo de mujer, universalizándola. Por esta razón se leerá este término con las herramientas de la interseccionalidad e interculturalidad crítica, a fin de rescatar la agencia de las mujeres indígenas y sus formas de re-existir en la adversidad y precarización de la vida. A su vez fue indispensable visibilizar las respuestas del sistema de justicia ordinaria e indígena –ambas jerárquicas y patriarcales‒ en el marco de casos suscitados en comunidades nativas. En estos contextos geográficos las barreras se acrecientan ya que el único canal de comunicación es el río. Bajo estas circunstancias surgen prácticas propias de las mujeres indígenas frente a los casos de violencia en su contra, sus voces transforman la justicia en la comunidad. A estas voces se les da valor jurídico en el marco del pluralismo jurídico emancipador y el constitucionalismo del oprimido. La metodología aplicada en la investigación fue mixta, el método de estudio de caso se realizó en la comunidad nativa de Puerto Elvira de la cuenca del río Napo. Se pudo concluir que las voces de las mujeres indígenas y sus prácticas de cuidado son elementos constituyentes de justicia. Estas otras formas de justicia se enmarcan dentro de un pluralismo jurídico emancipador. Las mujeres indígenas son los nuevos sujetos jurídicos emancipados desde cuyas voces –praxis instituyente‒ se han desarrollado formas propias de justicia y reparación con las que resisten y re-existen.Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar. Beca completa para Maestrías de Investigación a Tiempo Completo para estudiantes que demuestren solvencia académica.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Andina Simón BolívarECinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUJusticia indígenaViolencia contra la mujerMujeres indígenasPluralismo jurídicoFeminismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Otras formas de justicia desde las mujeres indígenas para la vida en comunidad: una mirada de casos de violencia contra las mujeres en la Amazoníainfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad Andina Simón Bolívar. Sede EcuadorDerechoMagíster en Derechohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://orcid.org/0000-0002-5604-861543773784http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALJustoNietoMK.pdfJustoNietoMK.pdfTrabajo de investigaciónapplication/pdf1094161https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6898/1/JustoNietoMK.pdf7a999c175f5aaf864e37d7614bc9df3dMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf258608https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6898/2/Autorizacion.pdfff2ef2937fa9d8e8bb37a8e0bef2d9e2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6898/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTJustoNietoMK.pdf.txtJustoNietoMK.pdf.txtExtracted texttext/plain268827https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6898/4/JustoNietoMK.pdf.txt1b5f6ecd564fd235aae7651dc264f5e4MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain10209https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6898/6/Autorizacion.pdf.txt70e635fa6fac376e5886497bda6440cdMD56THUMBNAILJustoNietoMK.pdf.jpgJustoNietoMK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1173https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6898/5/JustoNietoMK.pdf.jpgd47afa244e5bd7c60a631ebb54160b9eMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1623https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6898/7/Autorizacion.pdf.jpg1abed1b6b6591b6adb3edc22b5845f30MD57renati/6898oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/68982023-09-07 23:00:40.224Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).