Reinterpreting SEM modeled Survey Data through the Lens of fsQCA

Descripción del Articulo

Las ciencias sociales se caracterizan por su alta complejidad. Un enfoque común para lidiar con esto es el Modelado de Ecuaciones Estructurales (SEM). Sin embargo, fsQCA es una técnica analítica relativamente nueva para evaluar la complejidad basada en la teoría de conjuntos y el álgebra Booleana. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Bejar, Arturo Heyner
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6865
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3430935
http://hdl.handle.net/11536/138517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis cualitativo comparativo difuso
Modelo de ecuaciones estructurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:Las ciencias sociales se caracterizan por su alta complejidad. Un enfoque común para lidiar con esto es el Modelado de Ecuaciones Estructurales (SEM). Sin embargo, fsQCA es una técnica analítica relativamente nueva para evaluar la complejidad basada en la teoría de conjuntos y el álgebra Booleana. En este estudio, se aplicó el análisis cualitativo comparativo de conjuntos a datos de encuestas de una investigación experimental donde se usó SEM para encontrar relaciones causales entre cuatro condiciones; Novedad visual percibida y complejidad visual percibida como variables independientes, y vigilancia y compromiso cognitivo como variables mediadoras para explicar el acercamiento y la evasión de videos informales ofrecidos en línea por las universidades. De aquí, 88 casos corresponden a personas que respondieron a videos tipo animación y 95 casos a videos tipo conferencia. Se realizó una comparación de tres formas de agrupar datos considerando VidType (video de animación o conferencia) antes de contrastar las relaciones causales obtenidas con fsQCA con los resultados SEM anteriores. Este estudio muestra evidencia de un posible uso de fsQCA para encontrar variables mediadoras por “necesidad”. Por ejemplo; la variable “compromiso cognitivo” resulto ser una condición necesaria para el acercamiento y la evasión, y también una variable mediadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).