Análisis de la política criminal frente al uso de redes sociales por parte de los niños y adolescentes en el Perú

Descripción del Articulo

Actualmente, el devenir de las sociedades ha conllevado en el avance de nuevas tecnologías y las necesidades de comunicación entre los miembros ha generado espacios virtuales de conexión, entre los cuales se encuentran las redes sociales. Sin embargo, este panorama ha demostrado resultados positivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Torres, Rogelio Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6709
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3405929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos informáticos
Redes sociales en línea
Política criminal
Protección del menor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03
Descripción
Sumario:Actualmente, el devenir de las sociedades ha conllevado en el avance de nuevas tecnologías y las necesidades de comunicación entre los miembros ha generado espacios virtuales de conexión, entre los cuales se encuentran las redes sociales. Sin embargo, este panorama ha demostrado resultados positivos como negativos. Respecto a este último, un espacio donde puedan cometerse diversos delitos. Es así que, entre las víctimas más vulnerables, podemos señalar a los niños, niñas y adolescentes, los cuales resultan ser pasibles de actos delictivos como el child grooming, ciberbullyng e incluso la trata de personas a través de las redes sociales. Y, ante este contexto hostil, es que diversos países vienen implementando mecanismos de prevención, materializados en sus diversas políticas criminales. De esta manera, el presente TFM se centrará en analizar la respuesta político criminal, con especial énfasis en el Perú, así como resaltar los ilícitos que se cometen en las redes sociales en perjuicio de los menores de edad, poniendo a discusión la eficacia de los programas preventivos con los cuales se cuenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).