Tendencias epidemiológicas de la meningitis bacteriana en pacientes menores de 5 años. (1989 - 1999)

Descripción del Articulo

La meningitis bacteriana es una de las principales causas de morbimortalidad infantil. A pesar de la cura bacteriológica, desencadena secuelas que limitan la calidad de vida del paciente que la padece; esto es motivo de interés para conocer su comportamiento epidemiológico en el período 1989 - 1999,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mitsuta Grillet, Noriko del Carmen, Sánchez Blondell, Josefa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1629
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1010089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pediatría
Meningitis bacterianas
Noxas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:La meningitis bacteriana es una de las principales causas de morbimortalidad infantil. A pesar de la cura bacteriológica, desencadena secuelas que limitan la calidad de vida del paciente que la padece; esto es motivo de interés para conocer su comportamiento epidemiológico en el período 1989 - 1999, en la población menor de 5 años que consulta al Hospital de Niños “J. M. de los Ríos“, previo a la instauración rutinaria de la vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b en Venezuela. Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo, de 1096 registros médicos, de las cuales 551 presentaron clínica y características licuorales con evidencia o no de patógeno, sugestiva de meningitis bacteriana. Se encontró que los más afectados fueron los niños de 3 a 12 meses, del sexo masculino y de bajo nivel socioeconómico. Los agentes etiológicos más frecuentes, fuera de período neonatal, correspondió a Haemophilus influenzae, Streptococo pneumoniae y Neisseria meningitidis y en menores de 3 meses a diversas clases de Streptococos. Las complicaciones se presentaron en 33,9 % y secuelas en 18.3 %. La prevalencia y letalidad fueron altas con un porcentaje de mortalidad muy bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).