Análisis de los materiales auténticos y su tratamiento en los manuales de enseñanza del español como lengua extranjera para el nivel B2

Descripción del Articulo

Describe los materiales auténticos que constituyen muestras de lengua producidas por hablantes nativos y dirigidas a estos con un propósito social dentro de una comunidad lingüística. Al usarlos en la enseñanza de idiomas, acercan al aprendiente a diferentes usos y variedades de lengua en situacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Landeo, Ninfa Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7318
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3603036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales auténticos
Material didáctico
Enseñanza de idiomas
Lengua extranjera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:Describe los materiales auténticos que constituyen muestras de lengua producidas por hablantes nativos y dirigidas a estos con un propósito social dentro de una comunidad lingüística. Al usarlos en la enseñanza de idiomas, acercan al aprendiente a diferentes usos y variedades de lengua en situaciones cotidianas diversas. Por ello, se convierten en un recurso valioso. En este trabajo, se busca identificar el tratamiento que experimentan los materiales auténticos al ser utilizados con fines didácticos. Para ello, se analizaron los cambios realizados en los textos auténticos empleados en cinco manuales de ELE de diversas editoriales del nivel B2. Estas modificaciones se catalogaron en dos niveles: textual (extensión, cohesión, identificación de referencias) y lingüístico (léxico, gramática y ortografía). Los resultados evidencian que la mayor cantidad de cambios consignados se encuentran relacionados al léxico. Asimismo, de acuerdo con la clasificación propuesta por Natus (2018), se registra que los textos auténticos más utilizados en los manuales son de tipo periodístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).