High pressure effect on structural and spectroscopic properties of alkali silicate glasses doped with rare earth ions (Nd3+, Sm3+, Pr3+)

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue sintetizar matrices vítreas homogéneas basadas en óxido de silicio y óxidos alcalinos (litio, sodio y potasio) dopados con iones de tierras raras (Nd3 +, Sm3 +, Pr3 +) que sirvieron como sondas locales, para investigar el efecto de la densificación inducida por altas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Matos, Israel Roger
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1477
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/960000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vidrio
Análisis espectral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
id RENATI_23b30e8435e2b21ada353a87726aced3
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1477
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv High pressure effect on structural and spectroscopic properties of alkali silicate glasses doped with rare earth ions (Nd3+, Sm3+, Pr3+)
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Efecto de altas presiones en las propiedades estructurales y espectroscópicas de vidrios silicatos alcalinos dopados con iones de tierras raras (Nd3+, Sm3+, Pr3+)
title High pressure effect on structural and spectroscopic properties of alkali silicate glasses doped with rare earth ions (Nd3+, Sm3+, Pr3+)
spellingShingle High pressure effect on structural and spectroscopic properties of alkali silicate glasses doped with rare earth ions (Nd3+, Sm3+, Pr3+)
Montoya Matos, Israel Roger
Vidrio
Análisis espectral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
title_short High pressure effect on structural and spectroscopic properties of alkali silicate glasses doped with rare earth ions (Nd3+, Sm3+, Pr3+)
title_full High pressure effect on structural and spectroscopic properties of alkali silicate glasses doped with rare earth ions (Nd3+, Sm3+, Pr3+)
title_fullStr High pressure effect on structural and spectroscopic properties of alkali silicate glasses doped with rare earth ions (Nd3+, Sm3+, Pr3+)
title_full_unstemmed High pressure effect on structural and spectroscopic properties of alkali silicate glasses doped with rare earth ions (Nd3+, Sm3+, Pr3+)
title_sort High pressure effect on structural and spectroscopic properties of alkali silicate glasses doped with rare earth ions (Nd3+, Sm3+, Pr3+)
author Montoya Matos, Israel Roger
author_facet Montoya Matos, Israel Roger
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Balzaretti, Naira Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Montoya Matos, Israel Roger
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vidrio
Análisis espectral
topic Vidrio
Análisis espectral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
description El objetivo de este trabajo fue sintetizar matrices vítreas homogéneas basadas en óxido de silicio y óxidos alcalinos (litio, sodio y potasio) dopados con iones de tierras raras (Nd3 +, Sm3 +, Pr3 +) que sirvieron como sondas locales, para investigar el efecto de la densificación inducida por altas presiones (7.7 GPa) de estas matrices en propiedades estructurales y espectroscópicas. Para la caracterización estructural, se realizaron mediciones de espectroscopía de absorción infrarroja y Raman en los vidrios producidos revelando el efecto de cada ion alcalino en la matriz de sílice. Para evaluar el efecto de la densificación de alta presión en los vidrios, se realizaron mediciones espectroscópicas antes y después del procesamiento a 7,7 GPa. Fue posible observar cambios en el perfil de la banda vibratoria de la sílice alrededor de ~1050 cm-1 y ~1100 cm-1 en los espectros infrarrojo y Raman relacionados con cada ion alcalino y densificación. Estos cambios se hicieron más pronunciados a medida que aumentaba el tamaño del ion modificador. Las propiedades espectroscópicas se evaluaron mediante absorción óptica y mediciones de luminiscencia bajo excitación a 488 nm. Los espectros de absorción de los tres sistemas estudiados se evaluaron antes y después de ser sometidos a una presión de 7,7 GPa, mostrando picos de absorción relacionados con las transiciones electrónicas entre los niveles 4f-4f característicos de los iones de neodimio, samario y praseodimio. Se observaron cambios en la intensidad de las bandas de absorción y divisiones de algunas transiciones debido al efecto de la adición del ion alcalino en la matriz y la densificación, siendo más evidente el silicato que contiene potasio y dopado con neodimio. Para muestras dopadas con samario, los espectros de absorción mostraron una fuerte intensidad para la transición 6H15/2, no observada en otros sistemas vítreos, lo que podría estar asociado con la presencia de iones alcalinos en la matriz. Sin embargo, la intensidad de esta transición ha disminuido debido al efecto de la presión. Las muestras dopadas con praseodimio mostraron todas las transiciones características en la región visible y el despliegue de la banda 3P1 fue más evidente para el vidrio de silicato que contiene potasio después de ser sometido a 7.7 GPa. En la región infrarroja, se observó el despliegue de la banda hipersensible 3F2 para silicato de potasio antes y después de la densificación a alta presión. Con los espectros de absorción de los tres sistemas estudiados, se calcularon los parámetros de intensidad de Judd-Ofelt, Ωk (k = 2.4.6) antes y después de haber sufrido el tratamiento de altas presiones, con lo cual se calculó la probabilidad de transición radiativa de cada ion de tierras raras utilizado como sonda y se verificó el carácter covalente de los enlaces presentes en la matriz. Los espectros de luminiscencia respectivos también se evaluaron antes y después de la densificación a alta presión. Los vidrios de silicato dopados con neodimio mostraron despliegue en la transición 4F3/2 → 4I9/2, que permaneció después de la densificación. El vidrio de silicato con iones alcalinos y dopado con samario mostró una fuerte luminiscencia en naranja/rojo, cuya intensidad disminuyó después de la densificación. Para los vidrios dopados con praseodimio, se observó una emisión intensa en la región roja. Fue posible identificar cambios irreversibles inducidos por la presión en los valores de densidad, índice de refracción y parámetros radiativos de iones de tierras raras. Los resultados obtenidos indican que las propiedades espectroscópicas de los iones de tierras raras se pueden usar como sondas locales para investigar los cambios inducidos por la densificación de materiales vítreos a altas presiones. La alta presión induce cambios irreversibles en las distancias y ángulos de conexión entre los iones de tierras raras y los iones de unión que alteran el campo cristalino y, por lo tanto, las propiedades espectroscópicas medidas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-22T18:18:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-22T18:18:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/960000
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/960000
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv por
language por
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.publisher.country.none.fl_str_mv BR
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1477/1/Montoya_Matos_IR.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1477/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1477/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1477/4/Montoya_Matos_IR.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1477/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1477/5/Montoya_Matos_IR.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1477/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bc855dc8db09f75da48c2a70d347e30d
63a91696fa81fc753eb564cf9af64ed7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
727f4ef8f2d4596445acf3dc100671c1
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
1f3e7b5e72a0ff38edd87b0d85271505
9fadfe7ccd1b1d1d975e382223e83932
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177346239004672
spelling Balzaretti, Naira MariaMontoya Matos, Israel Roger2020-05-22T18:18:41Z2020-05-22T18:18:41Z2017http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/960000El objetivo de este trabajo fue sintetizar matrices vítreas homogéneas basadas en óxido de silicio y óxidos alcalinos (litio, sodio y potasio) dopados con iones de tierras raras (Nd3 +, Sm3 +, Pr3 +) que sirvieron como sondas locales, para investigar el efecto de la densificación inducida por altas presiones (7.7 GPa) de estas matrices en propiedades estructurales y espectroscópicas. Para la caracterización estructural, se realizaron mediciones de espectroscopía de absorción infrarroja y Raman en los vidrios producidos revelando el efecto de cada ion alcalino en la matriz de sílice. Para evaluar el efecto de la densificación de alta presión en los vidrios, se realizaron mediciones espectroscópicas antes y después del procesamiento a 7,7 GPa. Fue posible observar cambios en el perfil de la banda vibratoria de la sílice alrededor de ~1050 cm-1 y ~1100 cm-1 en los espectros infrarrojo y Raman relacionados con cada ion alcalino y densificación. Estos cambios se hicieron más pronunciados a medida que aumentaba el tamaño del ion modificador. Las propiedades espectroscópicas se evaluaron mediante absorción óptica y mediciones de luminiscencia bajo excitación a 488 nm. Los espectros de absorción de los tres sistemas estudiados se evaluaron antes y después de ser sometidos a una presión de 7,7 GPa, mostrando picos de absorción relacionados con las transiciones electrónicas entre los niveles 4f-4f característicos de los iones de neodimio, samario y praseodimio. Se observaron cambios en la intensidad de las bandas de absorción y divisiones de algunas transiciones debido al efecto de la adición del ion alcalino en la matriz y la densificación, siendo más evidente el silicato que contiene potasio y dopado con neodimio. Para muestras dopadas con samario, los espectros de absorción mostraron una fuerte intensidad para la transición 6H15/2, no observada en otros sistemas vítreos, lo que podría estar asociado con la presencia de iones alcalinos en la matriz. Sin embargo, la intensidad de esta transición ha disminuido debido al efecto de la presión. Las muestras dopadas con praseodimio mostraron todas las transiciones características en la región visible y el despliegue de la banda 3P1 fue más evidente para el vidrio de silicato que contiene potasio después de ser sometido a 7.7 GPa. En la región infrarroja, se observó el despliegue de la banda hipersensible 3F2 para silicato de potasio antes y después de la densificación a alta presión. Con los espectros de absorción de los tres sistemas estudiados, se calcularon los parámetros de intensidad de Judd-Ofelt, Ωk (k = 2.4.6) antes y después de haber sufrido el tratamiento de altas presiones, con lo cual se calculó la probabilidad de transición radiativa de cada ion de tierras raras utilizado como sonda y se verificó el carácter covalente de los enlaces presentes en la matriz. Los espectros de luminiscencia respectivos también se evaluaron antes y después de la densificación a alta presión. Los vidrios de silicato dopados con neodimio mostraron despliegue en la transición 4F3/2 → 4I9/2, que permaneció después de la densificación. El vidrio de silicato con iones alcalinos y dopado con samario mostró una fuerte luminiscencia en naranja/rojo, cuya intensidad disminuyó después de la densificación. Para los vidrios dopados con praseodimio, se observó una emisión intensa en la región roja. Fue posible identificar cambios irreversibles inducidos por la presión en los valores de densidad, índice de refracción y parámetros radiativos de iones de tierras raras. Los resultados obtenidos indican que las propiedades espectroscópicas de los iones de tierras raras se pueden usar como sondas locales para investigar los cambios inducidos por la densificación de materiales vítreos a altas presiones. La alta presión induce cambios irreversibles en las distancias y ángulos de conexión entre los iones de tierras raras y los iones de unión que alteran el campo cristalino y, por lo tanto, las propiedades espectroscópicas medidas.Brasil. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (Capes)Tesisapplication/pdfporUniversidade Federal do Rio Grande do SulBRinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUVidrioAnálisis espectralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06High pressure effect on structural and spectroscopic properties of alkali silicate glasses doped with rare earth ions (Nd3+, Sm3+, Pr3+)Efecto de altas presiones en las propiedades estructurales y espectroscópicas de vidrios silicatos alcalinos dopados con iones de tierras raras (Nd3+, Sm3+, Pr3+)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisUniversidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de FísicaCiencias naturalesDoctoradoDoctor en Ciencias en el área de especialidad de física experimentalPrograma de Posgrado en Físicahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMontoya_Matos_IR.pdfMontoya_Matos_IR.pdfTesis doctoralapplication/pdf3602390https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1477/1/Montoya_Matos_IR.pdfbc855dc8db09f75da48c2a70d347e30dMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf1012491https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1477/2/Autorizacion.pdf63a91696fa81fc753eb564cf9af64ed7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1477/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMontoya_Matos_IR.pdf.txtMontoya_Matos_IR.pdf.txtExtracted texttext/plain176947https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1477/4/Montoya_Matos_IR.pdf.txt727f4ef8f2d4596445acf3dc100671c1MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1477/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILMontoya_Matos_IR.pdf.jpgMontoya_Matos_IR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1211https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1477/5/Montoya_Matos_IR.pdf.jpg1f3e7b5e72a0ff38edd87b0d85271505MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1620https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1477/7/Autorizacion.pdf.jpg9fadfe7ccd1b1d1d975e382223e83932MD57renati/1477oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/14772020-09-14 11:43:40.563Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).