Simulation and Economic Optimization of Natural Gas Liquefaction Processes

Descripción del Articulo

El presente trabajo realizó una comparación económica entre dos procesos de licuefacción de gas natural: el primero llamado Preenfriamiento con propano y refrigerante mixto (C3MR), el cual es el proceso más utilizado en el mundo por las plantas de licuefacción de gas natural de gran capacidad; y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Olortegui, Herbert Jhordy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1006
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/740729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas natural
Licuefacción de gases
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo realizó una comparación económica entre dos procesos de licuefacción de gas natural: el primero llamado Preenfriamiento con propano y refrigerante mixto (C3MR), el cual es el proceso más utilizado en el mundo por las plantas de licuefacción de gas natural de gran capacidad; y el segundo denominado proceso Cascada con fluidos mixtos (MFC), el cual es relativamente nuevo pero eficiente energéticamente. Ambos procesos fueron modelados en Aspen Hysys bajo las mismas condiciones de operación y luego optimizados en MATLAB usando el algoritmo genético. Las funciones-objetivo usadas en la optimización fueron: el costo de capital total (CAPEX), los costos operativos (OPEX) y el costo anual de la planta (TAC).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).